Con la edad, o quizá sea con la madurez, uno aprende que es más importante hacerse buenas preguntas que tener muchas respuestas. La pregunta adecuada en el momento adecuado puede cambiar nuestra vida. También aprende que las buenas preguntas hacen su trabajo a veces sin necesidad de ser respondidas. Al menos no requieren ser respondidas de un modo definitivo. Una buena pregunta nunca se acaba de responder del todo. Simplemente, la abandonas por el momento, para continuar con ella más adelante. Las buenas preguntas son, pues, estimulantes, generativas, desafiantes, te confrontan con quién eres, te hacen crecer y progresar, suelen generar bastante incomodidad y tienen el poder de transformarte.
El año pasado, Joan Clotet me invitó a su podcast Humanismo Digital donde compartimos una estimulante conversación sobre El poder de las preguntas. Hoy, te ofrezco algunas de esas preguntas poderosas. He seleccionado 10 que a mí me han ayudado a ir encontrando un camino de mayor prosperidad y bienestar.
Una de las frases más conocidas de ese maestro de maestros que fue Jim Rohn es que somos el promedio de las cinco personas con las que pasamos más tiempo. Como seres brutalmente sociales que somos, sin darnos cuenta, acabamos incorporando los valores, ideas, costumbres, filias y fobias de aquellos que nos rodean. Toda persona con la que compartes tiempo tendrá una gran influencia en ti. Elige cuidadosamente. Si no estás con la compañía adecuada, que no te gusta o no te aporta, vale la pena que te propongas cómo cambiar, por dura que pueda ser la decisión.
Separar aquello que depende de ti de aquello que no depende de ti es el primer paso para alcanzar la serenidad y cierto nivel de sabiduría. Gastamos montones de energía y tiempo en cosas que no dependen de nosotros. En quejarnos sobre ellas. De ti dependen tus pensamientos, opiniones y acciones. De ti depende cómo mejoras tu carácter. Poco más. Enfocarse en ello para vivir una buena vida es trabajo más que suficiente para cualquiera.
La vida no es más que una sucesión de días. Uno de los mejores modos de descubrir el grado de congruencia entre tu vida real y tu vida ideal es preguntarte cómo sería tu día ideal y ver qué te falta de ello en tu día real. Si no sabes cómo es tu día ideal seguirás comportándote de acuerdo con las expectativas de otros, al dictado de tus miedos, de tu ego o por inercia. ¿Cómo puedes ir progresivamente acercándote a tu día ideal?
Esta es una de las preguntas más duras para mí. La evitación es una respuesta natural al estrés o situaciones aversivas. Es normal querer evitar aquello que nos pone en peligro. Sin embargo, con frecuencia también evitamos cosas debido solo a la ansiedad que nuestra percepción genera. Y me refiero a cosas importantes que sabemos que nos harán bien, que nos harán mejores. No es fácil, pero vale la pena tomar más consciencia de a qué no nos estamos enfrentando en la vida y cuál puede ser la causa raíz o motivo más profundo de esta evitación.
Si no sabes lo que es realmente importante para ti, cómo sabes que lo vas a priorizar. Si alguien me ofreciera que puedo triplicar la facturación y beneficios de mi empresa, AddVenture, pero eso supondría pasar mucho menos tiempo con mi familia, que se vaya olvidando del trueque.
¿Te preocupa el dinero? ¿Cuánto necesitas realmente? ¿Necesitas el reconocimiento de los demás, ser visto como alguien exitoso, responsable, competente, etc.? ¿O te mueve más tu contribución, el impacto que tienes, con independencia de si recibes crédito por ello o no? En el momento en que empiezas a hacer más cosas solo buscando tener un buen impacto en el mundo o en los demás sin esperar reconocimiento por ello o sin importarte que otros se lleven ese reconocimiento, estás llegando a un nivel de sabiduría al alcance de pocos. ¡Sigue así!
Muchas de las cosas que nos enfadan en lo cotidiano son irrelevantes. Nos alteran noticias o eventos que no tienen importancia. Perdemos nuestra serenidad y elegimos amargarnos el momento, y amargárselo a los que nos rodean, por variables que no controlamos y que no importan. Pregúntate constantemente si eso que te preocupa es realmente esencial.
¿En el contexto amplio de la eternidad, qué importancia tiene eso? En los momentos de crisis es cuando empiezas a darte cuenta de lo que realmente es importante: las personas que amas, tu salud, hacer bien tu trabajo, todo eso es importante… El resto es prácticamente irrelevante.
Elige vivir con integridad, alineando tu comportamiento con aquello que más valoras. No hagas cosas que no se adecuen a quién eres en esencia. Cuando lo haces, aunque nadie te vea, tú si te ves. Si lo haces, aunque creas que es por un bien mayor, estás corrompiendo o degradando tu carácter. ¿Y sabes qué? Aquellas cosas que forman parte de tu esencia son virtuosas. Nunca incluyen hacer daño a otros. Si crees que honrar tus valores puede incluir causar mal a otros, entonces pregúntate en quién te has convertido.
El sentido de nuestra vida es algo que nosotros creamos, cotidianamente, mediante nuestros pensamientos y acciones. No es algo que nos viene dado, sino que descubrimos experimentando y explorando de modo deliberado. ¿Qué le da significado a tu vida? ¿Qué te hace sentir pleno? ¿Cuál es la contribución que deseas tener con tus principales relaciones? Y prueba a considerar a tu yo-futuro como una de esas relaciones más importantes.
Mostrarse agradecido es muy parecido a sentir felicidad, pero mucho más fácil de mejorar o lograr. ¿Qué cosas das por sentado por las que vale la pena sentirse agradecido? Quizá el techo que te cubre, la cama en la que duermes, la comida a tu disposición, el calor de los tuyos, su salud, el cuerpo que te permite sentir, etc. Expresa tu gratitud a otras personas varias veces al día y aumentarás tu felicidad.
Todos tenemos un trabajo a realizar en la vida, ya sea con la familia, con los amigos, en lo laboral, con nosotros mismos… ¿Estás haciendo lo que tienes que hacer?
En este momento yo creo que sí, al escribir esta entrada en mi blog, clarificando cuáles son las preguntas importantes para mí y compartiéndolas contigo. ¿Cuáles son las preguntas importantes para ti? ¿Cuáles son aquellas preguntas que te han ayudado más en tu vida?
Cuídate, P.
Si quieres saber más de este tema o de cualquier otro sobre desarrollo del liderazgo y transformación empresarial, déjame aquí tus datos y hablemos sobre ello.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR