Son decenas, si no centenas, las competencias asociadas a un liderazgo excelente. Siguen siendo muchísimas las competencias para liderar en un entorno VUCA. Si nos tenemos que quedar con un número manejable, con cinco, estas son las claves: integridad, humildad, empatía, determinación y consciencia.
En tiempos de turbulencias e incertidumbre todos buscamos la confianza que nos dan aquellos que actúan con integridad. Quizá sea la más importante de las cinco, y una de las más difíciles de demostrar con consistencia. La integridad existe en dos planos: el externo y el interno.
En el plano externo, la integridad percibida depende fundamentalmente de la confianza que depositan los demás en ti, que está conectada estrechamente a tu carácter como líder. ¿Cómo perciben tu carácter aquellos con los que interactúas?
Si como líder predicas apertura y participación, pero luego ejerces control y unilateralidad, entonces tu integridad será baja. Si predicas disciplina y austeridad y luego caes en la laxitud y en los excesos, de nuevo tu integridad y credibilidad estarán en cuestión. Caer en comportamientos que impactan de un modo contrario a lo que predicas es más fácil de lo que crees. Sobre todo, si estás en la cúpula de una organización y no recibes feedback honesto con regularidad.
Así que, en todo momento, tanto en contextos más públicos como en aquellos más privados, un líder está expuesto a que otros valoren si su comportamiento se ajusta con los valores predicados. Cualquier disonancia relevante impactarán negativamente en la integridad del líder y en la confianza que genera.
En el plano interno, conectado a la recepción regular de feedback, un líder debe mirarse en el espejo regularmente y medir por sí mismo la brecha entre los valores que dice tener y su comportamiento. Nadie, excepto quizá algunos santos, pueden eliminar esa brecha de modo definitivo.
Liderar en VUCA exige humildad. Humildad para aceptar que en VUCA, por muy bien que te vayan las cosas, por mucho crecimiento que tengas o por muchas compañías que adquieras, nunca pierdes de vista que tu éxito depende de muchas personas, que están tanto dentro como fuera de tu organización.
Esta consciencia es la base para poder prosperar de modo sostenible en este entorno tan volátil e incierto. Embridar tu ego, escuchar a todas las voces, las importantes y las menos, aprender de todo y todos, estar abierto a recibir consejo y a hacer concesiones por el bien mayor son cinco elementos básicos de la humildad.
Reconocer errores y renunciar a planteamientos y deseos propios, son dos elementos avanzados de la humildad que requieren gran valentía y flexibilidad, sobre todo si eres el CEO. No dejar que el ego entorpezca tu capacidad para responder y para adaptarte a la realidad emergente, es la gran prueba de la humildad.
¿Cómo vas en estos de siete elementos de la humildad? ¿Qué puedes hacer ahora para mejorar?
Pero cuidado, no confundamos humildad con pasividad o con inmovilismo. Estos acaban con la energía de la organización.
La esencia de la empatía es el respeto y el interés genuino por el otro, sobre todo cuando es diferente de ti. Si un líder no respeta y muestra genuino interés por saber quiénes son y qué es lo que desean y necesitan los miembros de su organización, de nuevo no habrá confianza. Así, ni podrá acceder a, ni podrá destapar, la increíble energía que reside en cada uno de nosotros.
El liderazgo en VUCA exige auténtica conexión emocional con los demás, y sin empatíaese vínculo es sencillamente imposible.
La determinación emerge de la conexión profunda con un propósito mayor que uno mismo, con un anhelo que representa un beneficio tangible para la sociedad, para la humanidad. De ahí sale un impulso increíble, basado en la confianza en uno mismo, que se contagia y crea confianza en el nosotros.
Estos líderes se ponen en marcha para hacer lo que sea necesario para conseguir lo que anhelan, aquello en lo que creen. Tienen una alta orientación a resultados. Se organizan para sacar lo mejor de sí mismos y de los demás. Hacen crecer a los demás porque de modo intuitivo creen en el crecimiento, propio y ajeno, y en la capacidad para mejorar. Irradian pasión y energía.
Su determinación crea energía y esta energía la emplean para actuar con más determinación, en un círculo virtuoso que contagia a los demás y saben hacer sostenible.
Y estos líderes con una determinación increíble tienden también a ser visionarios, tienden a crear escenarios de éxito para sí mismo y para otros. Y son la humildad y la empatía, las que hacen que esta determinación no se convierta en obstinación, en cabezonería y testarudez.
Dada la complejidad creciente que se da en el mundo VUCA, la quinta cualidad necesaria para un líder de éxito es su capacidad para hacer evolucionar su mapa mental, su mindset o lógica de acción.
Esta evolución de la cosmovisión del líder es uno de los pilares de la exclusiva metodología de Coaching Ejecutivo de AddVenture. Se trata de una metodología, desarrollada fundamentalmente por Daniel Poch y un servidor, que estimula y promueve el aprendizaje vertical de modo específico y determinante. En este documento puedes conocer mejor cuál es el modelo que concretamente utilizamos para actualizar el mindset de nuestros clientes ejecutivos.
Estas cinco competencias se desarrollan a través de la crianza, con la experiencia y con el entrenamiento. A muchos de nosotros la crianza ya nos queda un poco lejos, pero no así la experiencia y el entrenamiento. ¿Te animas?
Cuídate, P.
Qué significa VUCA e implicaciones en la gestión del talento
Cómo liderar en VUCA
Imagen © Markus Gann/Shutterstock.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
4 Comments
Tu visión de la integidad, como la competencia más relevante abre perspectivas diferentes hasta las que habia observado hasta ahora.
Un lider necesita generar un alto nivel de confianza en sus equipos para conseguir que estos puedan entender las decisiones que se toman en un entorno tan volatil. Y la integridad es una muy buena clave.
Junto a la conciencia de nuestro propio mindset y de las preguntas que constantemente debemos hacernos para seguir adecuandonos a los entornos cambiantes
Gracias, Miquel. Abrazo, P.
Genial como siempre. Especialmente importante me parece la empatía y la conexión con los demás. Es una trampa pensar que en un entorno VUCA de alta demanda solo seré más efectivo e iré más rápido. Este «tema de las relaciones» no es tan relevante piensan algunos. Estar presente y construir relaciones de auténtica conexión es fundamental. Gracias Pablo, mañana sale mi post profundizando en la importancia de las conexión con los demás para el líder en VUCA.
Gracias, Dani. Tu post ha tardado un poco más 😉 pero sin duda ha valido la pena esperar unos días. Abrazo, P.