En pocos días se celebra el día del padre en España. Hace pocos días escribí una carta de las de toda la vida para enviársela a mi hijo, del que vivo separado.
Fundamentalmente por respeto a él, para publicarla he preferido modificarla un poco para que no sea tan personal. Así que comparto una versión, basada en la que voy a enviar a mi hijo, que cualquier padre podría compartir con el suyo. Es la carta que a mí me hubiera gustado recibir en mi adolescencia. Creo que me hubiera ayudado mucho entonces.

Querido hijo:
Aprovecho esta carta para contarte algunas cosas que me hubiera gustado saber a tu edad, o incluso algunos años más tarde. Quiero que sepas que te quiero mucho y que pienso cada día en ti. Estás siempre presente en mis pensamientos, en mis sueños y en mi corazón.
Quiero que sepas también, hijo, que me siento orgulloso de ti, del chico que eres y del hombre en el que te estás convirtiendo. Me siento honrado de ser tu padre; es de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida. Y ello es independiente del hecho que tengamos más o menos relación.
No sé cuándo será la próxima vez que podamos volver a hablar, que podamos vernos. Espero que no pasen muchos años. Pero en cualquier caso quiero decirte algunas cosas ahora, pensado que pueden ayudarte en la vida, porque aprenderlas me ayudó a mí.
- Busca siempre en tu interior, dentro de ti, para saber qué es lo que te gusta hacer en esta vida. Nunca sabemos el tiempo que vamos a vivir, pero sea el que sea, es más limitado de lo que crees ahora. ¿Cómo se busca dentro de uno? Pues, por ejemplo, dedicando tiempo para pensar y reflexionar tú solo sobre tu vida y sobre lo que deseas.
- Haz siempre aquello que te apasione, aquello que te haga vibrar, incluso aunque a mamá o a mí no nos guste mucho. Vive tus sueños, nunca los de nadie más, porque ese es el secreto para una vida plena y feliz.
- Sirve a los demás. Una vida en plenitud es una vida de servicio. Ayuda y apoya a otros, entrégate a aquello que haces, sea lo que sea. Actúa con generosidad, conectado con tu propósito, porque nadie recibe más que aquel que contribuye sin esperar nada a cambio.
- No te tomes nada demasiado en serio, ni siquiera a ti mismo o esta carta 😉 Diviértete y ríete, también de ti mismo. Sobre todo cuando te equivoques o cometas errores.
- Ocúpate de las cosas que dependen de ti (¡no son muchas, pero son las más importantes y más que suficientes!) y no te preocupes de las que no dependen de ti, de aquellas que no puedes controlar. No confundas determinación con obcecación. Esto también te llevará a la plenitud y a la serenidad
- Quiérete sin excusas. Tras pasarme décadas estudiando y trabajando sobre el comportamiento humano, sobre el desarrollo del talento y las competencias en las personas, he descubierto que la más importante de todas es la autoestima, la confianza en ti mismo. También es de las más críticas en muchas personas, porque todos somos muy sensibles a perderla, sobre todo en la infancia y en la etapa en la que tú ya has entrado, la adolescencia. Sé siempre amable, respetuoso y amoroso contigo mismo, incondicionalmente cariño.
- Arriésgate, hijo. No me refiero a que hagas cosas estúpidas como saltar de un balcón a otro por la noche cuando además hayas bebido de más; o engancharte a alguna droga o cosas así. Lo que quiero decir es que te atrevas a hacer cosas que te dan miedo, que te desafían en tus creencias, que no sabes si las lograrás hacer o directamente crees que no las puedes hacer. Durante miles de años los seres humanos hemos aprendido a superar infinitos límites, sin llegar a saber nunca dónde está realmente el definitivo. Y yo lo llevo aprendiendo desde hace casi 50 años: siempre es mucho mejor intentar algo y arrepentirse después si no se consigue, aprendiendo de ello, que no hacerlo y arrepentirse por no haberlo intentado. Siempre.
- Lee cada día, aunque sea un poco. Leer es vivir otras vidas. Leer te ayuda a pensar mejor, a saber mejor quién eres y quién puedes llegar a ser. Leer te hace libre y grande: abrir un libro para leerlo es como abrir tus alas. Leer te da la oportunidad de contar con inmejorable compañía. Decía el gran Groucho Marx, que después del perro el libro es el mejor amigo del hombre 😉 ¡Cultiva tus amistades! Y puedes empezar leyendo los cuentos para líderes cotidianos de mi libro ‘Coaching para líderes cotidianos’ que, como todo lo que hago en esta vida, está inspirado por ti y por tus hermanas.
Y nunca olvides que te quiero un montón y que siempre lo haré. Eres mi hijo del alma y siempre lo serás. Te adoro y no hay nada ni nadie en el mundo que pueda cambiar eso. Es mucho el tiempo en el que no hemos podido estar el uno con el otro, pero ello no cambia nada de lo que siento por ti, campeón. Estaré siempre disponible para ti, para guiarte, apoyarte o ayudarte, para todo lo que tú necesites.
Cuídate, Papá.
76 Comments
Precioso legado Pablo. Lo comparto con mis hijos porque lo suscribo al 100%. Un fuerte abrazo
Gracias, querido Joan. abrazo, P.
Expectacular!!
Enhorabuena por tu sensibilidad y valor. Como Joan, comparto 100% cada línea. Otro abrazo de mi parte.
Gracias y abrazo de vuelta, José Alberto.
Que bonitas palabras y así estamos pasando por algo parecido con un hijo y solo puedo decirme que es un dolor inmenso y una tristeza que solo DIOS es quien nos sostiene a mi esposo y a mi
Pablo,
me ha emocionado muchísimo tu carta. Y te felicito y agradezco tu apertura y vulnerabilidad. Es una carta muy impactante para todos los que somos padres, y sobretodo porque algunos, aunque tengamos a los hijos fisicamente cerca, y muchas veces, por el día a día, por el trabajo, por miedo a abrirnos,..hace que nuestras relaciones sean superficiales. Esta carta me ayuda a mi a retomar la relación profunda con mis hijos, y seguro que inspirará a muchos de nuestros coachees. Me parece una buena excusa para conversar de temas importantes con mis hijos, y no sólo de las aficiones o los estudios. Gracias, Pablo, de corazón.
Gracias, Angel. Ánimo con los dos fieras. Abrazo, P.
Pablo, gracias por compartirlo. Es un buen modelo de vida.
Yo también lo usaré con mis hijas.
Estoy seguro de que todos tus esfuerzos no caerán en saco roto. La vida nos permite siempre replantearnos nuestras conductas, nuestras creencias,… y tus palabras y actos siempre estarán ahí para tus hijos
Un abrazo
Gracias, Angelino. Para Carmen es ideal. Para Olga aun es algo pronto. Abrazo, P.
Muchas Gracias Pablo por compartir tu sensibilidad y también por abrir una puerta a la reflexión como padres.
Muchos de nosotros somos muy afortunados de tener a nuestros hijos en nuestro día a día, con todo lo que conlleva, momentos agradables otros no tanto.
A mi personalmente al leer tu carta me ha hecho reflexionar. Me ha hecho pensar, como todo eso que le dices a tu hijo, en nuestra cotidianidad lo damos por hecho. TODOS los seres humanos y sobre todo nuestros hijos necesitan escucharlo y que sus padres y modelos se lo transmitamos, les digamos todo lo valiosos y especiales que son.
Mi hija Maria mañana cumple 15 años y sí la adolescencia es una etapa difícil, para ellos también y pocas veces nos ponemos en su piel de como es ser hijo/a esa edad, así que me has inspirado para escribirle una carta y decirle todas y tantas cosas bonitas que a mi en su edad también me hubiera gustado que me dijeran.
Gracias por inspirarme…
Gracias, María José. Ánimo con la carta para tu hija. Mi hija, la que tengo lejos, cumple 15 años el mes que viene. Ella también tiene su carta ya, que le voy a enviar en breve. Abrazo, P.
Gracias Pablo, no siempre es fácil encontrar las palabras para expresar el ser, y tu lo has bordado.
Gracias, Ignasi. Abrazo, P.
Pablo, espectacular!!!!
Un abrazo
José Ramón Magarzo
Gracias, José Ramón. Abrazo, P.
Pablo, Genial! Gracias por inspirarme como siempre. Me la guardo para compartirla con los míos. Un abrazo.
Gracias, David.
Me ha encantado!!!
Me identifico 100% la carta.
Gracias, Ramón.
Me ha emocionado mucho leer tu carta. La he leido como hijo y niño que aún está muy vivo en mi, y me ha tocado en lo más hondo. Esto es un regalazo avanzado del dia del padre. Cada palabra es valiosa y me quedo con buscar dentro de uno mismo, servir y apoyar a otros, y atreverse! Gracias socio, eres un Maestro. Cada día me sorprendes! Utilizaré tu carta de inspiración para escribir mi carta a la familia, a mis cuatro hijos y mi mujer! Será mi regalo del día del padre. Gracias de todo corazón
Molt bons consells per a un fill! Espero que vegis mes sovint al teu fill. Salutacions des de Manresa.
Moltes gràcies, Maria P. Petons, P.
Siempre tan generoso Pablo en tus entregas!!! Bien orgulloso de su padre puede estar tu hijo! Gracias por ser tan inspirador!
Gracias a ti por estar ahí, querido Javier. Abrazo, P.
Gracias Pablo por compartir algo tan íntimo con todos nosotros.
Sigues dándonos ejemplo para la superacion, enfrentarnos a nuestros miedos y crecer y hacer crecer a los nuestros, a todos aquellos que tenemos cerca.
Gracias por ayudarnos a ser mejores personas, porque abrirnos a los demas, es lo mas humano y lo mas bonito que podemos hacer, incluso hacia aquellos que son nuestra familia y que no encontramos el momento.
En esta sociedad tan rápida y loca que disfrutamos cada día, que bien viene tu ejemplo para compartir y hablar de corazón con aquellos que queremos.
Seguimos tu senda.
Gracias, Alberto. Recuerdos y un abrazo fuerte, P.
Como siempre Pablo, una inagotable fuente inspiradora. Gracias!
Gracias, Jordi. Me alegra saber de ti. Abrazo, P.
Una preciosa carta, sincera, generosa y llena de amor. La leeré con mis hijos o la adaptaré para él i ella.
Gracias por servirme de inspiración y hacerme recordar lo importante de lo cotidiano.
Gracias Ester. Besos, P.
Hola Pablo,
Muchas gracias por haber escrito este post y compartir tu carta. Cursiosamente, hacía unos días que me había propuesto escribirle una a mi hijo mayor (Jorge) para inspirarle y compartir con él unas guías de vida y me encuentro con tu carta…¡¡¡
Me ha inspirado y ha sido el acelarante para escribirle otra carta a mi hijo y no interrogarle a continuación sino dejarle su espacio. Ahora él está en «proceso de recepción» y me dijo ayer que la iba a colgar en su habitación… ¡Que más puedo pedir como padre¡ Asi que estoy encantado y muy agradecido porque se ha abierto otro canal de comunicación con Jorge. 1 neuro abrazo¡
Magnífico Pablo, me ha encantado también la compartiré con mis hijas.
Yo no solo tengo la suerte de tenerlas cerca, sino que también compartimos largas charlas, lo que por ahora nos hace tener una adolescencia tranquila.
Felicidades por la carta y ánimo para los momentos malos que provoca la distancia.
Preciosa carta y grandes verdades las que quieres transmitir Pablo. Siempre útil. Un abrazo
Estupenda carta. Cualquier hijo/hija estaría encantado/a de recibirla. Aunque exista distancia, desde el corazón, como bien dices, queda para siempre el amor, cariño, aprecio y sobre todo, el deseo de tus sugerencias, que facilitará que llegue a ser un gran hombre y una excelente persona. Seguramente, cuando la lea, entenderá que es una de las mejores cartas que se pueden escribir, de un padre a un hijo. Enhorabuena!
Una bonita carta que me ha hecho reflexionar mucho ya que a veces nos preocupamos más por nuestro trabajo y casi que no hablamos con nuestros hijos sobre los problemas que se le pueden presentar en el diario vivir, una carta que resume lo que un padre debería aconsejar a su hijo para que sea un hombre de bien. Muchas felicitaciones a la persona que escribió la carta.
Gracias, Ángel.Ciertamente, hay que tener claro cuáles son las piedras preciosas en nuestra vida https://www.pablotovar.com/sobre-el-proposito-cuales-son-tus-piedras-preciosas/ Abrazo, P.
Estimado Pablo,
Hermosa carta.
La compartire con mi hijo Gabriel, espero que tenga el.mismo impacto que a tenido conmigo.
Gracias.
Bendiciones
Gracias, Guillermo.
En verda hermoso el mensaje y de acuerdo a la edad de los adolescentes felicidades lo aplicare
«No sé en cuantos años más nos volvamos a ver???? Quéee?? Lo siento, pero no hay carta en el mundo que mejore una relación distanciada. Y es nuestro DEBER como padres cruzar el mundo si es necesario para vivir cerca de nuestros hijos y estar ahí y CRIARLOS, AÚN CUANDO ESTEMOS SEPARADOS DE NUESTRAS PAREJAS, vivir cerca, a la vuelta, en el mismo vecindario. Ser padre es CRIAR, no mandar cartitas. Ser padre es estar PRESENTE en cada momento. Lo siento, pero para mí esta carta son palabras vanas.
HECHOS, no palabras.
Gracias por compartir, Claudia. Te envío un cariñoso saludo, P.
Por favor, no juzgues a Pablo sin conocer su historia.
Él no eligió provocar la distancia que separó a unos hijos de su padre, la vida le llevó a esa situación y él lo más que ha podido hacer es trabajar la aceptación, algo muy difícil de hacer cuando se trata de sostener el dolor que produce cualquiera de las dificultades y sobresaltos que nos trae la vida con hijos, padres o seres queridos.
No tienes dentro de ti su corazón para experimentar su sentir y su pesar por la distancia física que le separa de sus hijos. Tampoco puedes sentir en ti su amor que, por encima del dolor, le lleva a compartirnos algo tan intimo, sincero, vulnerable y ejemplificador sobre la verdadera presencia más allá de lo físico.La presencia del alma.
Tampoco estas en el corazón de sus hijos para saber cómo sienten a su padre y como valoran sus actos, físicos y espirituales.
Estar presente es sentir y ser consciente de lo que se siente, nada más. Estar presente es sentir la vida plenamente, y eso no todos sabemos hacerlo por desgracia, por muy cerca que nos creamos sentir de alguien querido, el primero nosotros mismos.
Escuche una vez a Pablo compartir su sentir por la relación con su padre y lo que aprendió de su experiencia como hijo que le llevó a proponerse ser un buen padre. Un aprendizaje sobre la aceptación.
Si algún día tienes ocasión de conocer su historia, quizá te replantees tus juicios y entiendas esta maravillosa carta y la grandeza de Pablo.
Pablo es un hombre sensible, generoso, vulnerable y valiente. Pablo es un buen hijo que aprendió a ser un buen padre y una buena persona a quien le mueve el propósito de hacer el bien con los demás. a sus hijos los primeros.
Gracias Pablo, al enseñarme cómo aceptando a un padre se puede ser un buen hijo, un buen padre y una buena persona. Yo trabajo cada día para acercarme a ese buen hombre que quiero ser, un hombre de bien que quiere que sus hijos también lo sean. Ese es el único sentido que le quiero dar a mi vida.
Gracias a ti, Jose. Me siento halagado por tu reconocimiento y, sobre todo, me emociona percibir tu propio proceso de crecimiento personal, en tus roles de hijo y padre. Te envío un cariñoso abrazo.
ME HIZO LLORAR
Muchas gracias por plasmas en letras, esa forma tan inteligente de transmitir sentimientos y sabiduría.
Tenía un problema de comunicación con mi hijo, y gracias a tu carta, lo resolvimos en sólo una noche, mil, mil, mil millones de graaacias.
El problema se resolvió por el amor que tu hijo y tú os profesáis. Gracias por compartir, Oscar.
Hola un cordial saludo.
A veces unas cuantas palabras escritas son necesarias para hacer reflexionar sobre la situación de nuestros hijos que a veces se portan rebeldes cuando están en la adolescencia creen que ya son adultos, no siempre los hechos, la distancia hace que valoren el sacrificio de nosotros los padres que con mucho esfuerzo realizamos, para darles un futuro mejor que tengan éxito.
BUENA REFLEXIÓN, gracias la compartiré con mi hijo y amigos.
Gracias, German.
Una carta llenas de palabras correctas así es.
Maravilloso palabras para unos hijos muy buenos
Buenos días, gracias por esta reflexión, la cual me convence de que la familia es lo primero, de que no hay excusas para ser padres, madres, hijos, hijas que se dejen llevar a hacer cosas malas por los demás, por el contrario el 90 % de los padres que trabajamos lo hacemos para que nuestros hijos sean personas de bien, humanos, responsables, capaces de transformar el mundo, hijos valientes que enfrenten la vida con madurez, que vivan cada etapa con seriedad, el que se sientan algunas veces solos no es motivo para que se conviertan el consumidores de drogas, de licor, que se entreguen a todo tipo de peligros, por el contrario esta soledad, el no tener a uno de los padres con ellos, el no tener la solvencia económica, debe animarlos a ser cada día mejores, a luchar por sus metas, a estudiar con pasión, a entender que la vida es maravillosa y que somos lo que queremos.
Gracias por tu contribución, Claudia.
Soy padre y mi hijo va cumplir 15 años… Tus palabras son muy emocionante… T cuento ke estaba en la universidad estudiando enfermeria y trabajando… Soy obrero de la construccion y me han echado(como a muchos mas.. La culpa es de Macri) por ese motivo estoy por dejar de estudiar tengo 36 años… Estoy muy triste por lo ke me esta pasando y feliz a la vez de ver a mi hijo en 4to año del colegio tecnico con sus 14 años casi 15… K duro y lindo es ser papa.. Saludos a los papas k le ponen el lomo por sus niños?
Gracias, Jorge. Mi hijo, que vive allá en la Argentina, también cumplirá 15 en pocos meses. Te envío mucha fuerza desde aquí para remontar este momento difícil, no desesperes y pelea por salir adelante y mejorar. Tu ejemplo es la mejor inspiración y enseñanza que le puedes dejar a tu hijo. Abrazo, P.
Muy hermosa carta… con tu permiso tomaré ideas para escribirle a mi hijo que tanto quiero. Te felicito por lograr expresar los sentiminetos de esta forma tan genuina. Los hijos son nuestra extension en vida y ojalá logremos tener siempre la mejor relacion posible. Un abrazo sincero
Gracias, Benito. Me alegro de que te pueda inspirar para escribirle a tu querido hijo. Abrazo de vuelta, P.
Buenas tardes:
De verdad llevo un tiempo pensando como acercarme a mi hijo adolescente, al cual no veo hace un tiempo por su enojo, por su etapa, por su elección de no visitarme, por sus no tengo tiempo para verte, (estamos divorciados) con su madre y él a decidido permanecer con ella. Y he decidido dedicarle algún video con fotos de etapas anteriores desde su nacimiento, y buscando alguna carta en internet sobre la etapa que transita ahora he leído vuestra carta, y coincido en un 1000% muy buena unión de letras y palabras.
Saludos muchas gracias.
Javier Trosch
¡Ánimo, Javier!
A veces escribimos lo que debemos escribir, delegando el verdadero sentimiento de frustración, de dolor inmenso. Cuando perdemos un hijo, muere la alegría, se acaban las mañanas y todo está perdido.
Al menos eso es lo que yo siento.
La carta que yo escribí a mi hijo, no era para él… sino para mí. Para poder dar paso a un día más si él, si ellos…
Esa carta era el contenido de un corazón en ruinas, sangrando sin remedio, llorando ya sin solución.
En esas pocas palabras no había tiempo de esperar, ningún lugar al que llegar. Sólo un vacío insondable, muerto y seco…
La carta que yo escribí era un adiós en vez de un Hola…una carta sin retorno, una lucha perdida y un único perdedor: una vida que hubiera sido entrega, un tesoro que, jamás, se ha de volver a encontrar.
A veces escribimos lo que debemos escribir, delegando el verdadero sentimiento de frustración, de dolor inmenso. Cuando perdemos un hijo, muere la alegría, se acaban las mañanas y todo está perdido.
Al menos eso es lo que yo siento.
La carta que yo escribí a mi hijo, no era para él… sino para mí. Para poder dar paso a un día más si él, si ellos…
Esa carta era el contenido de un corazón en ruinas, sangrando sin remedio, llorando ya sin solución.
En esas pocas palabras no había tiempo de esperar, ningún lugar al que llegar. Sólo un vacío insondable, muerto y seco…
La carta que yo escribí era un adiós …una carta sin retorno, una lucha perdida y un único perdedor: una vida que hubiera sido entrega, un tesoro que, jamás, se ha de volver a buscar.
Apreciado Juan. Muchas gracias por compartir por aquí tu dolorosa experiencia. Me emociona mucho leerte; tocas el que quizá sea mi mayor miedo. Si tienes la carta esa que escribiste publicada me gustaría poder leerla. Espero que encuentres fuerzas y sentido para continuar tu camino y te envío un muy fuerte abrazo, P.
Querido Pablo,
Me ha emocionado tu carta. Gracias Pablo.
Soy padre de una «niña» de veinte años. Ella necesita de una atención y un cuidado continuos. No ha sido sino a través de éstos y de mi propia conducta con los demás y conmigo mismo, la forma en que he ido legando mi patrimonio vivencial. Con todo, siempre he tenido la convicción de que de ella he aprendido más de lo que que yo haya podido enseñarle. Hoy imaginaré que es ella quién me escribe la carta.
Un abrazo
Javier Ferro
Gracias, Javier, por tu no menos emocionante testimonio. Abrazo.
Pablo: Excelente idea el compartir (gracias), es un gran ejemplo y un sentimiento alentador.
Gracias a ti, Adrian.
Simplemente excelente¡
Enhorabuena también por la Valentia¡
Un abrazo
Muchas gracias, Pedro.
Una carta llena de sabiduría
Gracias, Javi.
gracias por este escrito me sirvio para decirle mil cosas lindas a mi hijo de 15 años
Gracias, Gose. Espero que mi último post (https://www.pablotovar.com/carta-de-un-padre-a-su-hijo-ausente/), también te inspire a compartir más cosas con tu hijo. Saludos.
Gracias Pablo por hacerte vulnerable y compartirlo, me emociona, un abrazo
Muchas gracias, Pilar. Abrazo.
Hola pablo..un saludo y un abrazo enorme,tu carta es similar a la mia..
¿Y dónde está la tuya, Jesús? Me encantaría leerla.