Querido hijo:
Ya hace cinco años que no nos vemos, que no hablamos. Hace algo más de cuatro, con motivo del inicio de tu adolescencia, compartí contigo ocho recomendaciones que te ayudaran a transitar esa desafiante y movilizadora etapa de la vida. Para mi sorpresa, se ha convertido en la entrada más visitada de mi blog.
Hoy cumples 18 años. Simbólica y oficialmente te conviertes en un adulto y por ello he pensado en compartir contigo 10 recomendaciones más, para completar así 18. Es mi regalo de cumpleaños, aunque sé que es imposible reemplazar todos estos años de ausencia con ningún texto. Ni siquiera aunque me animara a emular a Marcel Proust con su “En busca del tiempo perdido”, que es el libro más extenso que conozco.
De nuevo, estas 10 recomendaciones son sugerencias que a mí me hubiera gustado conocer y aplicar cuando tenía tu edad. Aunque es una gran verdad que nadie aprende en cabeza ajena, quizá tu reflexión sobre estas ideas te ayude a tener más éxito y a ser más feliz. Esa es mi intención. Vamos con ellas.
1. Vive tu vida. Ten la valentía de hacer lo que realmente tú quieres hacer y no lo que otros esperan de ti. Esto requiere la determinación y fortaleza de desafiar las expectativas que sobre ti tengan otras personas, así como tus propias creencias. Requiere el coraje para salir de la manada y enfrentarte al modo de vivir dominante (mainstream). No haber hecho esto es el remordimiento más frecuente en las personas cuando ya no les queda tiempo para cambiar.
2. Conoce la naturaleza humana y cómo funciona el mundo. Ser feliz y tener una buena vida implica vivir de acuerdo con nuestra naturaleza. Lee y estudia conceptos prácticos de física, filosofía, psicología, antropología… Forma tu propia teoría de lo que es una buena vida y vive de acuerdo con ella. Aquí enumero las siete áreas en las que yo me enfoco para tratar de vivir una vida plena. Aquí las explico un poco mejor, en una entrevista donde además comparto mi propia filosofía de vida
3. Persiste, sé consistente y disciplinado. Ello te dará libertad. Conoce el poder del interés compuesto en todos los ámbitos de la vida. Involúcrate en dinámicas de largo plazo con personas de largo plazo. Casi todo lo que merece la pena en la vida, requiere tiempo. Más tiempo del que te imaginas y probablemente más del que te gustaría. Pero el retorno es extraordinario. Ante una elección difícil, elige lo que minimice tu arrepentimiento a largo plazo. Consulta siempre con tu “yo futuro”.
4. Sé curioso y haz(-te) buenas preguntas. La curiosidad crea oportunidades y posibilidades. Es el mejor antídoto frente al dogmatismo y la ignorancia. No dejes de indagar en la naturaleza de las cosas, practica el escepticismo frente a cualquier creencia aparentemente irrefutable y cuestiona lo que parece que no es cuestionable; desafía el statu quo. Sostén de un modo firme pero flexible tus convicciones y déjate guiar por el poder de las buenas preguntas.
5. El efecto Pigmalión funciona. Ten expectativas elevadas sobre las personas que te rodean y esas personas tenderán a responder a esas expectativas. También ocurre lo contrario. El mismo efecto, aunque con un nombre diferente, también aplica sobre lo que piensas de ti mismo. Eres la persona con la que más hablas. Mantén siempre un diálogo positivo y cuidadoso respecto a ti mismo.
6. Comprométete. Con tu pareja, con tus hijos, con tus amigos, con tus socios, con tu profesión, con tu empresa, con tus aficiones. Intentar mantener siempre tus opciones abiertas es una trampa. La energía y la creatividad siguen al compromiso.
7. En tus relaciones practica la generosidad, la gratitud y la amabilidad. Da siempre primero y sin esperar nada a cambio. Agradece todo lo que te den o recibas, porque nadie te debe nada. Busca siempre promover la concordia entre las personas; la concordia es el bien más necesario entre los seres humanos. Cada persona con la que te encuentres en la vida está viviendo una batalla de la que no sabes nada. Sé siempre amable.
8. Elimina las excusas de tu vida. Ignóralo, acéptalo o soluciónalo. Pero nunca te quejes ni te victimices. Quejarte puede hacerte sentir aliviado, inocente, sin culpa y que tienes razón. Pero todo ello no es más que una trampa del ego. Si lo haces, caerás en un círculo vicioso donde cada vez te sentirás con menos poder y con más resentimiento. Asume la responsabilidad personal de todo lo que te pasa, aprende y haz lo máximo que puedas. Nunca se sabe si de lo peor puede venir lo mejor.
9. Una mente en calma, un cuerpo en forma y una casa llena de amor. Estas cosas no pueden ser compradas, solo se pueden ir ganando con tu determinación y esfuerzo. Cuidar tu mente y tu cuerpo es tu primera obligación. Elegir a tu pareja de vida es la decisión más importante que tomarás. Tener hijos será, por mucho, la mejor experiencia de tu vida.
10. Conoce cómo funciona el juego del dinero. Este no da la felicidad, pero sí puede dar libertad. También puede llegar a esclavizarte. Aprende a relacionarte bien con el dinero y con la riqueza. El dinero es una de las instituciones humanas más complejas que hay y que muy pocos comprenden.
Nunca olvides mi última recomendación de hace cuatro años: lee cada día. Decía Borges que algunos se enorgullecen por lo que han escrito, y que él lo hacía por lo que había leído. Saber que siempre tienes algo interesante que leer es una sensación muy agradable que le da sentido a la vida.
Cuídate mucho, Papá.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
18 Comments
Gracias Pablo. Precioso.
Pilar
Hola Pablo, me ha emocionado leer estas 10 recomendaciones que son escuelas de vida auténtica y guías para tenerlas siempre presente. Tengo un hijo con una edad similar al tuyo y , como te ocurre a tí prácticamente no tengo contacto con él y lo que has escrito es lo que siento cuando pienso en él. Te doy las gracias de corazón por tu humanidad y sensibilidad. Un abrazo y suerte.
Gracias, Fer. Mucha fuerza y ánimo con tu situación. ¡Nuestros hijos son grandes!
Mil gracias, querida Pilar. Abrazo.
Hola. Pablo
Estas recomendaciones complementarias a la carta anterior (2020) son extraordinarias ya que ayudan a reflexionar de como estamos ayudando y acompañando el desarrollo de nuestros hijos y en mi caso nietos (en lo posible) , muchas gracias por compartir.
PD. Es muy apreciado recibir nuevamente información (post), de verdad los extrañaba, gracias nuevamente.
Adrian
Muchas gracias, Adrian. Saludos.
Fantástico Pablo
Gracias, querido Luis.
Maravilloso, Pablo.
Un abrazo,
Guillem
Muchas gracias, Guillem.
Confío en que estés totalmente recuperado. Abrazo.
De nuevo superior, Pablo!
Hace 4 años ya «te» leí las 8 primeras recomendaciones y tengo que decirte que estas 10 siguientes me han encantado, espero que algún día se las puedes contar a tu hijo en persona y no solo escribírselas en tu blog.
Un abrazo y cuídate.
Gracias, Ángel. Abrazo.
Muchas gracias por compartir esas líneas, excelente!!
Gracias a ti, Miguel.
Qué sensación de paz y de serenidad transmiten tus palabras. Gracias Pablo. Me he emocionado al leerte. Un abrazo.
Muchas gracias, Ángela 🙂
Maravilloso Pablo.
Mis hijas todavía son pequeñas para recibir estas enseñanzas, pero yo estoy en la edad perfecta (esto es, cualquier edad) para hacer balance y ver qué tal me va con la vida. Desde luego, éste es un guión perfecto.
Muchas gracias.
Gracias a ti, María José.