Película imprescindible para entender la esencia del coaching. La leyenda de Bagger Vance (Robert Redford, 2000) está basada en la novela homónima de Steven Pressfield. Puro desarrollo del liderazgo desde la esencia.
Cuenta la historia de Junuh, una joven promesa del golf que ve truncada su carrera al ir a la Primera Guerra Mundial, de la que regresa con una gran crisis personal que le impide recuperar su nivel previo. Junuh, con la ayuda de Bagger Vance, un peculiar caddie que más bien es un coach, recupera su swing y la conexión con su esencia, con su juego, excelente metáfora que sirve también para la vida.
Conecta con tu esencia
El mensaje más importante de esta película es la idea de que todos tenemos unos talentos auténticos, unos dones con los que hemos nacido, representados en la película por el swing de junuh. En tu transcurrir vital sufrirás repetidos desafíos a esos talentos. De muchas maneras distintas. Te van a probar. Dudarás. Y siempre habrá tanto voces internas como externas que intentarán que los ocultes, que lo niegues, intentarán enterrarlos. Y por momentos lo lograrán.
Y alcanzar tu realización personal, conseguir la plenitud a la vez que entregas a los demás lo mejor de ti, solo será posible cuando seas capaz de redescubrir esos talentos, de ponerlos en valor, de utilizarlos y perfeccionarlos para que guíen tus acciones, tu destino.
Se trata de desarrollar la capacidad de escuchar a esa voz interior que es la portavoz de esos talentos. Porque antes de que puedas guiar tu vida hacia donde deseas, debes preguntarle a tu vida quién eres. Debes escuchar, de un modo que puede resultar difícil y misterioso, para que te cuente cuáles son las verdades y valores que están en la raíz de tu esencia. Los principios que una vez descubiertos no podrás negar ni obviar. Solo podrás vivir de acuerdo con ellos si de veras deseas desplegar tu propia vida, tu potencial como líder.
Esa voz interior portavoz de tus talentos es la que representa el caddie Bagger Vance en esta película.
Bagger como coach
Bagger nos muestra también algunas de las más valiosas cualidades que un coach y un líder pueden proponerse desarrollar: conocimiento amplio de la naturaleza humana y de la vida, generosidad, fortaleza, poder, compasión, amor y una profunda calma y paz. Y siempre tiene una sonrisa en la cara, que nos permite ver además su disfrute con lo que es y hace.
Bagger empieza a enseñar a Junah el poder de la intención. E intenta también mostrarle cómo hay algo eterno que le da un sentido último a la vida. Que nos proporciona esperanza, más allá del sufrimiento que hemos podido experimentar y al que consciente o inconscientemente elegimos apegarnos (en la película la experiencia de haber estado en la guerra). Ese algo eterno se parece mucho también al tercer punto del Triángulo de la Armonía.
Robert Redford realiza en esta película un ejercicio soberbio de dirección en el que muestra lo que para él es sagrado: una buena historia alejada de lugares comunes, personajes marcados y creíbles, emociones profundas que no caen en la banalidad, un ritmo que permite la reflexión y mucha atención a aspectos relacionados con la honra y la deshonra. Todo ello en una excelente combinación que pocas obras alcanzan. ¡No te la pierdas!
Cuídate, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR