Diariamente suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes una selección de las que han sido mis últimas recomendaciones.
En ocasiones es difícil reconocer la parte de responsabilidad que tenemos en aquello que nos sucede. Ante el éxito resulta más sencillo y gratificante considerarse artífice, pero cuando las cosas van mal, tendemos a buscar fuera todas las causas: nos quejamos, culpamos a otros, nos ponemos a la defensiva… Diego Larrea nos habla en este artículo sobre la responsabilidad, la humildad y la escucha sincera. Actitudes todas ellas necesarias para llegar a comprender de verdad lo que nos sucede a nosotros y a quienes nos rodean.
Pau Hortal nos cuenta en su blog una historia para reflexionar. Se trata de una breve historia de la que podemos extraer mucho. Como él mismo señala se trata de «un texto que expone con claridad el dilema que existe entre los hábitos, la motivación para su desarrollo y la productividad y que sería aplicable a muchas de las actividades que lamentablemente se desarrollan en los ámbitos organizativos». Te invito a que extraigas de este cuento tu propia moraleja.
Antonio Peñalver recopila y desarrolla en este artículo algunas de las competencias básicas, habilidades y comportamientos que todo líder debe cultivar para desempeñarse con éxito. Así, nos recuerda que a la hora de desempeñar cargos de responsabilidad dentro de una organización no es suficiente con el conocimiento técnico, sino que resulta también imprescindible el desarrollo de otros aspectos personales y humanos.
La lectura mental, el oráculo del infortunio, el etiquetado sistemático, el filtrado negativo… ¿pero de qué estamos hablando? Pues son los nombres que reciben algunas de las distorsiones cognitivas que Sebastián Puig nos explica en este artículo. Sesgos todos que nublan nuestro razonamiento y que nos inducen a engaño. Conocerlos y reconocerlos en uno mismo son los primeros pasos para evitar su devastador efecto.
En la web Cultura Inquieta nos invitan a reflexionar sobre los conceptos de simpatía y empatía y lo hacen a partir de un interesante corto de animación que lleva por título El poder de la empatía. El vídeo nos recuerda que la empatía implica tener perspectiva, no emitir juicios, comprender las emociones del otro y saber comunicárselo. Cuando tenemos un problema o nos sentimos desdichados no buscamos la compasión de los otros sino más bien que nos comprendan. La empatía es esa perspectiva que nos permite decirle a nuestro prójimo, sobre todo a aquellos diferentes a nosotros, desde lo más profundo de nuestro corazón: ¡te entiendo!
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR