Diariamente suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes una selección de las que han sido mis últimas recomendaciones.
¡Pues claro! Trabajar motivado es una gozada. No solo eso, sino que se trata de una condición imprescindible para alcanzar un buen desempeño mantenido en el tiempo. Pero conseguir la motivación de nuestros colaboradores no es tan fácil, y aún menos mantenerla. Jaime Pereira comparte en este post algunas de las conclusiones extraídas del 2014 Trends in Global Employee Engagement elaborado por Aon-Hewitt y que pueden ayudarnos en esa tarea de fomentar y mantener la motivación de nuestro equipo.
Tanto en este blog como en mi día a día profesional utilizo a menudo películas, novelas o fábulas como fuente de conocimiento y temas para la reflexión. Así lo hace también Ignacio García de Leániz en este artículo, invitándonos a reflexionar sobre la galardonada película Cadena perpetua desde una perspectiva de analítica de la gestión del cambio. Solo la correcta planificación, diseño y gestión del cambio conseguirán que un proceso de transformación sea exitoso.
La RAE define el término «carisma» como la especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar. Esta es una cualidad que en sí misma no garantiza el buen liderazgo pero que, sin embargo, en la mayoría de ocasiones lo acompaña y facilita. Como señala Maty Tchey en este artículo, no se trata de un don mágico sino que todos podemos trabajar para cultivarlo y desarrollarlo. ¿Quieres algunas pistas para conseguirlo?
Hay personas que reaccionan frente a la crítica de una manera defensiva mientras otras la aprecian y asumen con la intención de que le ayude a mejorar. Todo depende de la apertura o grado de evolución de nuestro modelo mental o mindset. Precisamente, mi tarea como coach consiste en ayudar a los profesionales a evolucionar en esa cosmovisión para convertirse en mejores líderes. Se trata, sin duda, de una dimensión que puede y debe trabajarse de manera consciente. Para ello, debemos partir de la certeza de que nuestras propias circunstancias, características personales y aprendizaje vital influyen en la configuración de ese sistema operativo que determina nuestra percepción e interpretación de lo que nos rodea. ¿Son la edad y el género dos de esas variables que modelan nuestra actitud y comportamiento?
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas es uno de los más famosos bestsellers sobre liderazgo desde que fue escrito por Stephen Covey en 1989. Más de 25 años después, la vigencia de sus planteamientos responde, como el propio autor señala, a que los principios que en él se desarrollan están basados en la «ética del carácter» (character ethic), y son por tanto atemporales y universales. El vídeo que te recomiendo en esta ocasión presenta en menos de siete minutos, de manera muy dinámica y pedagógica, los siete hábitos a los que Covey hace referencia en este libro. El vídeo es en inglés y puedes verlo con subtítulos en este mismo idioma.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR