Diariamente suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes una selección de las que han sido mis recomendaciones del mes de febrero.
Enrique Sacanell nos ofrece en este artículo de su blog una reseña sobre el libro Preguntar con humildad. El sutil arte de pedir en lugar de exigir, de Edgard H. Schein. El autor nos señala en su libro el escaso y deficiente uso que se hace de la pregunta como herramienta de comunicación en la mayoría de las organizaciones. Preguntamos poco, y cuando lo hacemos, muchas veces nuestras preguntas son torpes y poco eficaces. ¿Cómo podemos mejorar nuestro modo de preguntar para impulsar nuestra capacidad de comunicación, y por ende, el desarrollo de nuestro liderazgo?
Estamos ante una muy interesante charla TED, en la que Margaret Heffernan nos muestra cómo el desacuerdo representa en muchas ocasiones un importante motor de progreso. Siendo esto así, deberíamos dejar de evitar la confrontación y aprender a gestionarla y dirigirla eficazmente. Con ello fomentaremos la aparición de nuevos espacios de actividad y creatividad que nos ayudarán a plantearnos nuevos objetivos. Esta charla tiene una duración de 13 minutos y puedes escucharla con subtítulos en español.
Mi socio y amigo, Daniel Poch, publica en su blog una serie de artículos en los que nos habla de «las tentaciones del directivo», esas trampas que todos los líderes se encuentran en algún momento en su camino y en las que es tan fácil caer. Comportamientos comunes que pueden llevar al directivo al fracaso a la hora de alcanzar sus objetivos. En este segundo artículo de la serie, Daniel nos habla de la tentación de elegir ser popular por encima de exigir responsabilidad (accountability). Esta tentación se encuentra estrechamente ligada al fenómeno conocido como la soledad del directo. ¿En qué consiste exactamente esta tentación y de qué manera podemos vencerla?
A menudo hablamos de las inteligencias múltiples para hacer referencia a las diferentes dimensiones en las que se manifiestan nuestras capacidades mentales: inteligencia cognoscitiva, emocional, social… Estas distintas inteligencias tienen algo de innato pero también pueden y deben trabajarse y desarrollarse a lo largo de la vida. ¿Existe una inteligencia específica para los negocios?, ¿qué habilidades sería conveniente trabajar para lograr una mentalidad enfocada a la consecución de los objetivos empresariales?
Este spot, realizado por Hirukide – Federación de Familias Numerosas de Euskadi, es un homenaje a las madres. Pero creo que su reflexión nos puede llevar aún más lejos, hasta valorar el modo en que todos los prejuicios nos impiden ver lo que verdaderamente se esconde tras ellos. Ser madre es una experiencia de la que se puede aprender mucho. Y también son experiencias enriquecedoras el ser padre, dar la vuelta al mundo o haber ‘fracasado’ en los negocios. De todas las experiencias podemos extraer grandes enseñanzas; y también podemos no hacerlo. Nuestros prejuicios nos impiden valorar lo que realmente suponen en la vida de los demás todas esas experiencias… y con eso nos perdemos mucho.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
2 Comments
hola pablo. Hace ya tiempo que de vez en cuando me detengo a leer tu blog el cual me encanta. Hace tiempo que no nos vemos. No sé si sigues a viviendo en BCN. O en madrid. En cualquier caso a ver si encontramos el tiempo en algún momento para tomarnos un café y ponernos al día. Un abrazo. Nathalie
Hola, Nathalie:
Gracias por tu mensaje. Te escribo un poco más en privado. Abrazo, P.