Diariamente suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes una selección de las que han sido mis recomendaciones del mes de junio.
¿Conoces la fábula del cerdo y la gallina que se plantean montar un restaurante? Con ella comienza mi admirado Jaime Pereira este artículo de su blog para ilustrar las diferencias que existen entre estar comprometido y estar implicado. Y es que no es lo mismo. ¿Qué supone verdaderamente el compromiso?, ¿qué acciones y actitudes debemos mantener para conseguir nuestro propio compromiso y el de los demás?
Muchas de nuestras elecciones cotidianas son casi automáticas y no conllevan una gran inversión de tiempo o esfuerzo. Sin embargo, no todas nuestras decisiones son así. En ocasiones, son muchas las variables que hay que valorar y el proceso para la toma de decisiones se complica. Y el exceso de reflexión puede ser tan perjudicial para el resultado como su ausencia. Jennifer V. Miller comparte aquí 5 razones que pueden llevarnos a reflexionar en exceso.
Azucena Vega nos recuerda en este artículo la diferencia entre dos conceptos: potestas y auctoritas. Dos maneras muy distintas de entender y ejercer el liderazgo y cuyas consecuencias son también muy dispares. Según la autora en tiempos de crisis ese primer enfoque de liderazgo tiende a intensificarse en detrimento del segundo. Y es que, como ella misma dice, «el miedo dispara la crueldad del ego y debilita la ética del liderazgo».
Según la Organización Mundial del Trabajo, si el ritmo en equiparación salarial entre hombres y mujeres continúa estable, la equidad en los salarios con relación al género podría alcanzarse, como muy pronto, en 2086. Esto nos demuestra que todavía quedan muchos asuntos sobre los que reflexionar para conseguir que todos, hombres y mujeres, puedan desarrollar sus capacidades y obtener su consecuente reconocimiento en un plano de igualdad en beneficio de todos.
En esta charla TED, el científico Donald Hoffman nos habla sobre la realidad y nuestra percepción de la misma desde el punto de vista de la teoría de la evolución. El cerebro interpreta aquello que le rodea pero ¿es esta interpretación un reflejo preciso de lo que existe fuera de nosotros? Esta pregunta puede abordarse desde muchas disciplinas del pensamiento: la filosofía, la psicología, la neurología… Nuestra respuesta a la pregunta es del todo fundamental, pues sus implicaciones y consecuencias van mucho más allá del ámbito puramente teórico.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR