Diariamente suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes una selección de las que han sido mis recomendaciones del mes de mayo.
Tradicionalmente, el concepto de jefatura se ha asociado al concepto de liderazgo. Todo jefe era considerado un líder por el mero hecho de ocupar una posición de predominio dentro de una estructura jerárquica. Sin embargo, esta equiparación entre ambos términos no es precisa. Para ser un líder, no basta – y ni siquiera es necesario – ser jefe. Juan Carlos Jiménez nos habla en este artículo de cómo cultivar un verdadero liderazgo que inspire a los demás a encontrar la pasión por las cosas.
De acuerdo con Brian Bacon, fundador y Chairman de Oxford Leadership, una de las características que define a los equipos de alto desempeño es la forma en la que sus miembros se comportan antes, durante y después de sus reuniones. En este artículo, revisamos algunos de esos comportamientos que ayudan a los miembros de un equipo a alcanzar el éxito en su trabajo conjunto. ¡Bajate el pdf para tenerlo siempre a mano! (y de paso tienes el reto de ver si me encuentras en alguna foto 😉 )
Mi buen amigo y socio en Addventure, Daniel Poch, continúa con este post su serie de artículos dedicados a reconocer las interferencias que uno mismo como directivo puede llegar a interponer en su desempeño. En esta cuarta entrega de la serie, Daniel nos habla de la tentación de elegir la armonía por encima del conflicto. ¿Cuál es verdaderamente la manera más eficaz y constructiva de afrontar las situaciones de conflicto?
En este artículo publicado en el blog de la Escuela Europea de Negocios, se abordan algunos de los elementos negativos que actúan como obstáculos en nuestra búsqueda de la felicidad y de la mejora continua. Se trata de conseguir un nivel alto de motivación a través de la gestión de las competencias emocionales, de manera que estos factores negativos a los que a diario nos enfrentamos todas las personas afecten en la menor medida posible a nuestra actitud y desempeño.
¿Por qué solemos prestar más atención a nuestras dolencias físicas que a las emocionales? El psicólogo Guy Winch nos plantea esta pregunta al comienzo de esta charla ofrecida en el entorno TED. En nuestra cultura occidental hemos trazado una peligrosa línea divisoria entre cuerpo y mente, entre lo físico y lo mental. ¿Acaso no es hora de observar al ser humano como un todo y atender también nuestras necesidades emocionales como parte de nuestra búsqueda del equilibrio y bienestar? Esto también forma parte del desarrollo de un líder.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR