En la entrada anterior empecé una serie sobre los directivos dominados por un EGO desproporcionado y me enfoqué en cómo funcionan en el plano interno. Hoy comparto el impacto externo del comportamiento de estos directivos.
Los líderes con grandes egos no solo impactan negativamente en las personas con las que trabajan. Con su comportamiento también se resiente la productividad de toda la organización. Debido al desinterés de los egoístas en otros puntos de vista, no pueden trabajar constructivamente con aquellos en desacuerdo con ellos.
No pueden aceptar ni aprender del feedback que reciben; y es raro que no lo rechacen y hasta lo repriman si pueden hacerlo. Una visión seriamente distorsionada de la realidad conduce a los egoístas a un exceso de confianza que les dificulta enfrentar de modo eficaz desafíos notables.
Desafortunadamente, estos directivos con egos enormes causan dolor y sufrimiento en toda la organización. Algunas de las características concretas de su comportamiento son:
No es difícil entender que estos síntomas, tarde o temprano, conducirán a notables problemas que pueden tener consecuencias fatales e irreversibles. El trabajo en equipo y la lealtad de los empleados se resentirá. La creatividad, el compromiso, el aprendizaje y el crecimiento serán seriamente dañados.
Se perderán buenas oportunidades, se cometerán serios errores y las expectativas de los empleados más valiosos se verán comprometidas, cuando no directamente su bienestar y su salud. La rotación aumentará, sin duda. Y además, siempre antes la de los mejores talentos. Aquellos que se queden estarán desmotivados, frustrados, desconectados, resentidos. La fidelización de clientes se verá amenazada y las perspectivas de éxito se desplomarán.
Es difícil salir del círculo vicioso de estar dominado por el ego. Entre otras cosas porque en estos casos casi nadie reconoce ese dominio o el necesitar ayuda. El ego te lleva a crear una historia personal peligrosa y engañosa. Al escribir nuestra historia es fácil caer en la arrogancia y el autoengaño (la forma más fácil y habitual de engaño).
Está demostrado que es muy fácil fundir nuestras fantasías y delirios con retazos de realidad para crear una historia personal creíble pero sesgada, que a base de repetirla adquiere la categoría de recuerdo y bloquea cualquier intento de exploración posterior. Este proceso es la base del adoctrinamiento, tanto de los demás como de uno mismo. Nadie está libre de caer en ello.
Entonces, ¿tienen remedio estos líderes poseídos por el ego? Sí, sin duda, lo tienen. La transformación positiva de una persona es la transformación de su carácter, y esta siempre es posible.
Ahora bien, es cierto también que es un proceso que requiere al menos un mínimo de voluntad clara por parte del directivo, así como el apoyo de un profesional cualificado.
En la próxima entrega sobre el ego, la última, compartiré mi experiencia trabajando con directivos con un fuerte ego y aportaré recomendaciones para su recuperación.
Cuídate, P.
En esta serie, ver también:
El EGO: principal enemigo del buen liderazgo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
2 Comments
Discrepo en que puedan cambiar, la persona es como es y muchas veces detras del ego hay mas ( autoestima, sentido inferioridad, inseguridad), normalmente el directivo no se identifica y cree que lo hace por el bien de la empresa sin reconocer los daños colaterales que provoca.
a estas situaciones les llamo «fuego amigo» , en las guerras mueren personas de nuestro bando por el fuego mal dirigido o fuego amigo.
ansioso de leer tu proxima entrega.
Gracias por compartir, Antoni.