Parece que arrancamos el curso con fuerza. En esta semana he recibido muchos comentarios por mi entrada de la semana pasada sobre la Consideración Positiva Incondicional (CPI), más que nunca antes. No sé si ha ocurrido por el interés del tema tratado, porque genera cierta polémica, porque la lista de suscriptores va creciendo o porque empezamos con ganas tras el verano. Quizá sea un poco de todo ello y algo más. Por ello y aunque no lo tenía previsto voy a escribir un poco más sobre la Consideración Positiva Incondicional, complementando la perspectiva ofrecida el pasado miércoles.
La CPI es una actitud desde la que ni juzgas ni haces suposiciones sobre lo que dice o hace alguien con la intención de aceptarle. No significa con ello ni que apruebes ese comportamiento, ni siquiera que te guste o te caiga bien esa persona. Significa que respetas a esa persona como ser humano con su derecho a pensar por sí misma y diferente de ti.
Y su valor está en que cuando empiezas a hacer juicios o presunciones sobre alguien (¡y los hacemos muy rápidamente, sin darnos cuenta!), empiezas a estar sesgado y cerrado para verle como quien realmente es, y también a verle como quién realmente puede llegar a ser.
Tenemos la tendencia a aferrarnos a lo que pensamos de los demás, dañando nuestras relaciones con ellos e impidiendo que tanto ellos, como las organizaciones en las que trabajan, aprovechen todo su potencial. Si encima estás en una posición de autoridad el impacto de esos rápidos juicios y presunciones es mucho mayor, pudiendo ser devastador.
Cuando un líder es capaz de suspender su juicio por un tiempo, de aparcar sus creencias negativas y ver a los que le rodean como seres humanos valiosos que están dando lo mejor de sí mismos, entonces son muchas las personas que pueden florecer. Sí, ya sé que a un líder, a un directivo, le pagan para que juzgue y haga suposiciones, pero esta puede no ser la mejor cualidad para utilizar cuando te relacionas o lideras personas. En cierto modo la CPI está muy relacionada con el Efecto Pigmalion.
En este sentido, me contaba el viernes pasado un amigo y colega, el excepcional coach Gonzalo Reyes, que hace poco él y su esposa cenaban en un restaurante cuando ambos empezaron a criticar la actitud del camarero que les atendía. Objetivamente les estaba dando un servicio deficiente. Tras unos minutos con esa conversación entre ellos hicieron algo inusual. Empezaron a compartir escenarios que explicasen y justificasen el comportamiento del camarero que seguramente era un excelente profesional. Quizá tenía un serio problema personal, quizá se encontraba mal…
Y unos minutos después, con otro estado de ánimo, decidieron preguntarle cómo se sentía. Y el camarero les confesó que no estaba bien; entre otras cosas estaba particularmente preocupado por un hijo gravemente enfermo y les dijo también que su jornada de trabajo era larguísima y dedicaba cada día casi cuatro horas para ir y volver al trabajo. Tras escucharle con atención durante pocos minutos el camarero cambió su actitud y durante el resto de la velada les prestó uno de los mejores servicios que han recibido nunca, sin dejar de sonreírles. ¿Qué podemos aprender de esta situación?
Por otro lado, la Consideración Positiva Incondicional en un líder no te impide que intervengas si alguien bajo tu responsabilidad va a causar daño. Puedes intervenir si lo haces desde el respeto, no con ánimo reprobatorio. Esta es una manera de hacerle crecer, de transmitirle confianza y darle libertad, promoviendo la creatividad. Aumenta la probabilidad de que, como el camarero de Gonzalo, aporte lo mejor de sí mismo al trabajo. Y también permite, por cierto, que también tú muestres tu mejor versión.
La CPI se enfoca más en las posibilidades que ofrece el futuro que en lo ocurrido en el pasado. Los mejores líderes que he conocido, los más influyentes, suelen ser expertos utilizando la CPI. Y ello significa conseguir relaciones más sanas y empleados más motivados que pueden alcanzar resultados extraordinarios.
Te invito a reflexionar brevemente sobre cómo sería para ti utilizar más la CPI con aquellos que lideras. ¿Qué puedes hacer de aquí hasta finales de este mes?
Sé feliz, P.
Ver también: https://www.pablotovar.com/liderando-con-consideracion-positiva-incondicional-cpi/
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
1 Comment
Excelente Pablo y como caido del cielo para mi esta semana..! Besos