«He who learns but does not think is lost! He who thinks but does not learn is in great danger»
Confucius
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes mis recomendaciones de la semana 24-2014 (del 9 al 15 de junio).
Las ideas sobre liderazgo desarrolladas por Stephen Covey en sus numerosas publicaciones representan hoy en día un importante legado para el mundo del coaching y de la empresa. En este artículo, Victor Hugo Manzanilla nos recuerda y comenta algunos de los valores y características que este autor consideraba imprescindibles en un verdadero líder. Personalmente, estoy de acuerdo con todos ellos. ¿Qué otros valores o características consideras tú imprescindibles en un buen líder?
La gestión de los conflictos es siempre una tarea compleja que entraña dificultades y retos ineludibles. En ocasiones, la excesiva cautela o el deseo de ser amables y no agredir los sentimientos de quienes nos rodean nos impiden afrontar correctamente estas situaciones. En este artículo publicado en Harvard Business Review, Amy Jen Su aborda el asunto ofreciéndonos algunos consejos para superar el miedo al conflicto y encararlo de un modo adecuado para ayudarnos a seguir impulsando el desarrollo de nuestra organización o nuestras relaciones.
En esta entrevista realizada por Harvard Business Review a Daniel Goleman revisamos el concepto de atención o focalización desde la perspectiva que este reconocido psicólogo y periodista nos ofrece en su libro titulado Focus. Sin duda, focus significa concentración plena en aquello que estamos realizando en cada momento, pero más allá de esta idea, existen otros tipos o ámbitos de atención que también podemos cultivar en el desarrollo de nuestras capacidades de liderazgo.
Tal y como señala Mike Figliuolo en este artículo de Thought Leaders, en muchas ocasiones nos sentimos víctimas de nuestras circunstancias, como si estuviéramos atrapados en una vorágine de obligaciones que nos impiden actuar libremente. Pero ¿qué sucede si cambiamos la perspectiva? En realidad todas nuestras acciones son producto de una decisión personal, de una elección que hacemos con la intención de alcanzar o evitar determinadas consecuencias. ¿Acaso no existe una gran diferencia entre pensar «tengo que hacer» y «elijo hacer»?
En esta ocasión he optado por no recomendarte ni un artículo ni un vídeo. Se trata simplemente de una anécdota. Se atribuye a Tom Watson Jr. cuando era CEO de IBM (entre 1956 y 1971) y, al margen de que sea cierta o no, considero que refleja una actitud de liderazgo excepcional. Ciertamente esta anécdota da mucho que pensar. ¿Actuarías así ante una situación similar? ¿Qué consecuencias cabe esperar ante una reacción de ese tipo?
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR