«Learning is a treasure that will follow its owner everywhere»
Chinese Proverb
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes mis recomendaciones de la semana 26-2014 (del 23 al 27 de junio).
La Real Academia Española define el término resiliencia como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Se trata ésta de una cualidad imprescindible para un líder. Por eso es importante que el trabajar para desarrollarla. Este artículo publicado por el Center for Creative Leadership aborda el concepto de resiliencia y nos ofrece algunos consejos para impulsar su desarrollo.
En muchas ocasiones hemos aludido a las grandes lecciones que el mundo del deporte nos aporta sobre el desarrollo del liderazgo. Sin duda, nuestro Pau Gasol tiene mucho que decir sobre este asunto. En menos de 3 minutos, el jugador de la NBA comparte en este vídeo ofrecido por el IESE su visión sobre el éxito y el fracaso, el trabajo en equipo, su empeño en utilizar el éxito en beneficio de la sociedad y las diferencias de enfoque en el management deportivo entre Europa y Estados Unidos. ¡Menudo crack, Pau! Estaré en septiembre en Madrid para verle en directo en el que será su último mundial jugando con España.
El liderazgo es un camino, un viaje, un proceso que dura toda la vida. No existe ninguna meta que una vez alcanzada dé por finalizado nuestro proceso de desarrollo. Siempre hay lugar para seguir aprendiendo y creciendo día tras día como líderes y como personas. José Manuel Pujol nos invita a reflexionar sobre ello y nos habla de tres conceptos cuya consecución considera fundamental para liderar con excelencia: efectividad, eficiencia y eficacia. ¿Qué significan y cómo se pueden alcanzar cada uno de estos?
Esta semana doble ración de resiliencia. Nuestra capacidad para superar la adversidad está influida por numerosos factores que no dependen de las situaciones concretas en las que nos encontramos sino de nuestras propias actitudes a la hora de afrontarlas. En este artículo, Juan Carlos Jiménez nos ayuda a identificar cinco de estos factores y nos ofrece algunas ideas para reflexionar y trabajar sobre ellos.
Muchas de las ideas tradicionales sobre liderazgo han ido perdiendo validez a lo largo del tiempo. La complejidad y la velocidad de cambio de nuestra sociedad exigen el cuestionamiento de las viejas teorías y el planteamiento de nuevas perspectivas acordes a la realidad del entorno actual. Esa es la intención de los cinco libros recomendados en este artículo, los cuales plantean una nueva visión sobre el liderazgo rompiendo con los viejos paradigmas de tiempos pasados. ¿Alguno que añadirías tú a esta lista?
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR