«The purpose of learning is growth, and our minds, unlike our bodies, can continue growing as we continue to live.«
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes mis recomendaciones de la semana 27-2014 (del 30 de junio al 6 de julio).
Digerir una derrota no es tarea fácil. Sin embargo, a lo largo de la vida todos tenemos que enfrentarnos a ese momento en el que hay que levantarse después de haber caído. La manera en que afrontamos el desafío de sobreponernos y seguir adelante marcará profundamente nuestro rumbo, tanto en la vida como en los negocios. José Luis Zunni y Eduardo Rebollada reflexionan en este artículo sobre el fracaso y la actitud necesaria para su superación.
El Modelo de los cinco grandes se utiliza en psicología para analizar la personalidad conforme a 5 rasgos fundamentales: extraversión, apertura a la experiencia, responsabilidad, amabilidad y estabilidad emocional. Belle Beth Cooper nos anima a utilizar este modelo para mejorar la efectividad de nuestro equipo. El artículo incluye además el enlace a un test que te permitirá conocer cuál es tu puntuación en cada uno de estos rasgos.
En la sección «Entrevistas motivantes para nuestro desarrollo personal y profesional», David Asensio publica en su blog esta entrevista a Emilio Moraleda, uno de los directivos españoles de mayor éxito y experiencia internacional. En ella, Moraleda nos desvela su visión acerca del liderazgo y comparte algunos de los contenidos más relevantes de su libro Los retos del directivo actual.
Ignora tus debilidades y potencia tus fortalezas. Está bien ser amigo de tus empleados. Deberías saber más que aquellos que trabajan para ti… ¿Aceptarías estos consejos para desarrollar tu estilo de liderazgo? Dan McCarthy recopila y comenta en este artículo 10 consejos que, según él, nos conducen a un concepto de liderazgo erróneo. ¿Estás de acuerdo con todos ellos? ¿Añadirías alguno?
Una habilidad fundamental para el líder es la de saber realizar las preguntas adecuadas y elegir el momento idóneo para hacerlas. Esto no es siempre fácil y, en ocasiones, una cuestión mal planteada puede dar al traste con nuestras intenciones y objetivos. En este artículo de Harvard Business Review, Warren Berger nos plantea 5 de las preguntas que nunca deberíamos formular si queremos obtener una respuesta positiva.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR