«Man’s mind stretched to a new idea never goes back to its original dimensions.«
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes mis recomendaciones de la semana 28-2014 (del 7 al 13 de julio).
El liderazgo siempre implica comunicación, relación, intercambio; Por eso Marshall Goldsmith nos dice en este artículo que el liderazgo es un deporte de contacto. Una de las habilidades imprescincibles para que esta interacción sea provechosa es la capacidad de aceptar y saber ofrecer una crítica constructiva. Pero esto no es siempre fácil, sobre todo cuando esa crítica o feedback señala aspectos que pueden considerarse negativos. ¿Cuál es la mejor manera de enfocar esta situación?
A vueltas con mi deporte preferido, te recomiendo esta charla de mi admirado John R. Wooden, considerado el mejor entrenador de baloncesto en el ámbito universitario estadounidense y miembro del Basketball Hall of Fame tanto por su condición de jugador como de entrenador. Wooden comparte aquí las experiencias vitales que le llevaron a redefinir su concepción sobre el éxito y la manera en que aplicó esta visión a lo largo de su trayectoria personal y profesional.
Existe una gran similitud entre un CEO y un entrenador deportivo. Ambos tienen como objetivo desarrollar al máximo el potencial de su equipo y ambos son los responsables de liderar el camino hacia el éxito y saber mantenerlo una vez alcanzado. Por eso son muchas las lecciones que se pueden extrapolar desde ámbito deportivo al empresarial y viceversa. Tras consultar a varios expertos en liderazgo y gestión deportiva, Alejandro Llantada nos ofrece en este artículo 10 consejos para diseñar una estrategia de éxito basada en lecciones de liderazgo para CEOs y directores técnicos.
Los artículos de Leadership Freak, el blog de Dan Rockwell, tienen una extensión de aproximadamente 300 palabras, haciendo así suya la máxima de que ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’. En un estilo conciso y práctico, Rockwell nos invita en esta ocasión a apreciar las diferencias entre nuestra autopercepción y la visión de quienes nos rodean. Nos propone también un pequeño ejercicio para valorar la distancia entre ambas percepciones, lo que supone un primer paso en el camino de su superación.
Si el artículo anterior era breve, éste lo es todavía más. Ciertamente, en ocasiones no hacen falta demasiadas palabras para transmitir una idea. En esta entrada, Eric Jacobson nos plantea una situación que, de producirse de manera reiterada, disipará la atención y el respeto de la persona con la que tratamos de comunicarnos. ¿Qué otras acciones y actitudes ponen en riesgo nuestras relaciones cuando mantenemos una conversación?
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR