«Live as if you were to die tomorrow. Learn as if you were to live forever«
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 36-2014 (del 1 al 7 de septiembre).
En esta entrada publicada en Canal CEO, Diego Posada comenta y enlaza varios artículos de blogs y prensa dedicados a analizar la figura actual del CEO. Se trata este de un término que se ha propagado amplia y velozmente en los últimos tiempos. Pero ¿qué hay detrás de esas siglas que encontramos hoy en tantos perfiles de Linkedin? ¿cuál es la experiencia necesaria para desempeñar este cargo de manera eficiente? ¿cuáles son los perfiles personales y profesionales que con mayor frecuencia acceden a este cargo? Estas y otras cuestiones son las que se desarrollan en los artículos referidos.
Cuando planificamos y desarrollamos nuestros proyectos vitales y de negocios casi siempre hay una idea que nos ronda en la cabeza: fallar no es una opción. Las posibles consecuencias de un error inesperado pueden ser tan devastadoras que tendemos a negar la posibilidad de que ocurra. Sin embargo, los errores suceden, y debemos estar preparados para afrontarlos, superarlos y saber incorporar el aprendizaje que nos proporcionan a nuestros planteamientos futuros. Esta es una actitud indispensable para continuar adelante y no repetir las equivocaciones ya vividas.
Los trabajadores de cualquier empresa toman infinidad de decisiones a lo largo del día que condicionan el éxito del negocio. Por ello es crucial no desatender los sentimientos que los empleados puedan albergar hacia la compañía. Clive Schlee, el CEO de Pret a Manger, nos habla en este vídeo de dos minutos publicado por Harvard Business Review de la necesidad de mostrar agradecimiento, pero no de una manera general sino precisa. Así, nos explica la técnica concreta que viene utilizando desde hace algunos años para agradecer a su equipo el trabajo realizado.
El objetivo de un arquero al lanzar su flecha es acertar en el centro de la diana. Por eso, cuando lo consigue, puede considerar su lanzamiento como exitoso. Pero lo verdaderamente importante no es conseguir un acierto sino alcanzar la habilidad necesaria para dar siempre en el objetivo. Eso requiere trabajo y perseverancia, eso es perseguir la maestría. En esta charla TED, Sarah Lewis nos invita a reflexionar sobre este camino de perfeccionamiento y sobre cómo la sensación de acercarse al objetivo, o lo que ella llama el «casi ganar (the near win)», nos empuja a seguir mejorando día tras día.
La arrogancia es una actitud que nos nubla e impide ver con sensatez todo aquello que nos rodea. Desafortunadamente, es también una actitud que se desarrolla con frecuencia entre aquellos que sienten haber alcanzado el éxito. El problema es que, en la mayoría de ocasiones, no somos conscientes de estar adoptando esta postura y, por tanto, no somos capaces de prever las consecuencias que esto puede acarrear. Xavier Marcet nos habla en este artículo de los diferentes tipos de arrogancia y nos invita a reflexionar sobre casos concretos en los que se demuestra que esta errónea perspectiva nunca puede llevarnos por un buen camino.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR