«Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído».
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 38-2014 (del 15 al 21 de septiembre).
Kevin y Shawn Coyne trabajaron como consultores de la firma McKinsey para más de 150 compañías. A partir de esta experiencia idearon un nuevo método para potenciar la creatividad y la generación de ideas dentro del ámbito empresarial: el brainsteering. En este artículo publicado en Emprendedores News, los autores nos explican paso a paso cómo poner en práctica esta técnica para obtener sus mejores resultados.
La multitarea es un mito. Nuestra estructura cerebral no es capaz de trabajar simultaneamente en varias tareas sino que lo hace de manera secuencial. Esto supone un esfuerzo extra para la mente que disminuye nuestra eficacia y eficiencia a la hora de resolver problemas. Mertxe Pasamontes nos habla en este artículo de la importancia de centrar toda nuestra atención en aquello que estamos realizando en cada momento y nos propone practicar el Mindfulness como técnica para conseguirlo.
En este interesante artículo publicado en Thin Difference, Jon Mertz nos propone una herramienta metodológica para analizar el impacto de nuestras acciones en la generación o destrucción de la confianza. A través de una matriz de 2×2, muestra los resultados de la confrontación de dos variables: por un lado nuestas intenciones, por otro nuestras acciones. Se generan así cuatro escenarios diferentes, tres de ellos destructivos, otro impulsor de la confianza. ¿Cómo conducir cada una de estas situaciones para conseguir el mejor resultado posible?
Nick Morgan, experto en coaching sobre comunicación, señala en su último libro que durante cualquier acción de comunicación se establecen dos conversaciones: la primera es aquella que tiene relación con el contenido verbal de la comunicación; la segunda, de la que tendemos a ser menos conscientes, es la que se desarrolla en el plano no verbal. Por ello, entender y dominar el lenguaje del cuerpo y de los gestos es fundamental para poder comunicar de manera efectiva y para comprender el verdadero mensaje de quienes nos rodean.
José Luis Zunni y Eduardo Rebollada nos recuerdan en esta artículo que ‘cuando más conozcamos de las personas y la formas cómo se relacionan con los demás en el ámbito organizacional, mejor será el nivel de eficacia de los equipos de trabajo y consecuentemente el nivel de eficiencia de la organización como un todo’. Desde esta perspectiva, los autores explican lo que se conoce en psicología como ‘modelo de los cinco factores’ que describe los grandes rasgos de la personalidad y analizan los hallazgos de una reciente investigación sobre este asunto.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR