«All the world is a laboratory to the inquiring mind».
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 40-2014 (del 29 de septiembre al 5 de octubre).
En muchas ocasiones tendemos a interpretar la vulnerabilidad como una muestra de debilidad. Desde niños, tanto el sistema educativo como nuestro propio entorno social nos enseñan a esconder nuestros puntos más vulnerables consiguiendo así que no mostremos a los demás algunos de nuestros rasgos personales y que lleguemos incluso a avergonzarnos de ellos. Sin embargo, todos somos vulnerables. Aceptar esta realidad y ser coherentes con ella impulsará nuestro crecimiento como líderes y mejorará nuestras relaciones profesionales. En este artículo encontrarás algunas recomendaciones sobre cómo llevar a cabo este cambio de actitud respecto al concepto de vulnerabilidad.
En este artículo Enrique Sacanell nos invita a reflexionar sobre El arte de saber escuchar, un interesante libro de Francesc Torralba. Claramente, escuchar no es lo mismo que oír. Mientras que oír es un acto fortuito e involuntario, escuchar implica siempre una elección, una voluntad de comprender lo que el emisor del mensaje está tratando de transmitir. Ahora bien, escuchar no siempre nos conduce a comprender en profundidad lo escuchado. ¿Cuáles son las actitudes que debemos propiciar en nosotros mismos para conseguir que nuestra escucha nos permita comprender verdaderamente el mensaje?
Nuestra percepción e interpretación de todo lo que nos rodea está siempre influenciada por nuestras experiencias personales, nuestros prejuicios y estereotipos, nuestras propias creencias… Así es en nuestro propio caso pero también en el del resto de personas de nuestro entorno o de nuestro equipo. Diego Larrea reflexiona en este artículo sobre estos asuntos y nos ofrece algunas estrategias para conseguir que estos preconceptos no influyan de manera negativa en nuestras relaciones con los demás.
Aunque son muchas las ocasiones en las que tratamos de eludir las discusiones, esto no es siempre posible e incluso no es siempre deseable. En muchas casos, tratar de huir de la confrontación puede hacer que el problema en cuestión se agrave o magnifique y que acabe explotando en nuestras propias manos. Por eso Shane Parrish nos propone practicar y desarrollar nuestra habilidad para conducir una discusión. Para ello, nos presenta y comenta en este artículo lo que Jonathan Herring a venido a denominar las 10 reglas de oro sobre la discusión.
Mark Hunter nos habla aquí sobre 8 errores que suelen cometer los nuevos líderes y sobre cómo evitarlos. Nos obstante, si nos paramos a pensar detenidamente sobre ellos, fácilemente podremos darnos cuenta de que estos errores no son comunes únicamente para los nuevos líderes. Aún tras un largo camino en el desarrollo de nuestro liderazgo podemos descubrirnos a nosotros mismos manteniendo actitudes similares a las que se describen en estas líneas. Por ello, sin importar nuestro grado de experiencia como líderes, es importante que permanezcamos siempre atentos a la manera en que ponemos en práctica nuestro liderazgo.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR