«Cada acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir una lesión en la propia autoestima. Es por ello que los niños pequeños, antes de ser conscientes de su autoestima, aprenden más fácilmente.»
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 41-2014 (del 6 al 12 de octubre).
Claro que no, el coaching no es para todo el mundo ni es efectivo en cualquier momento. Para poder extraer y aprovechar su máximo beneficio es necesario reunir una serie de condiciones tales como ser capaces de comprender de manera profunda la naturaleza del proceso, mantener una apertura mental que permita encontrar y reconocer los propios puntos de mejora, y contar con la determinación de trabajar sobre ellos. ¿Cómo saber si personalmente nos encontramos en la situación y disposición adecuadas? Terry Watkins nos plantea aquí una serie de interrogantes que nos ayudarán a alcanzar la respuesta a esta pregunta.
El término ‘poder’ tiene su origen etimológico en el latín ‘posere’, cuyo significado corresponde a la capacidad, facultad o habilidad para llevar a cabo una determinada acción. En nuestros días, las connotaciones de este concepto son múltiples y dependen del ámbito en el que sea considerado. ¿Cómo puede definirse el concepto de poder dentro del ámbito empresarial? En este artículo de ‘IESE Insight’ encontramos un breve extracto en español de la investigación ‘Perspectives on power in organizations’ publicada en el Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior. En ella se resumen las conclusiones alcanzadas en este estudio acerca de la naturaleza del poder en las organizaciones: cómo puede definirse, qué aspectos positivos y negativos conlleva y qué factores influyen a la hora de obtenerlo, mantenerlo o perderlo.
¿Se puede enseñar a ser un buen CEO? ¿Es posible aprender esta profesión en una escuela de negocios o en una universidad? Tras la sugerencia de un participante en su Programa de Desarrollo Ejecutivo el INSEAD llevó adelante un estudio para recabar las opiniones que sobre estas cuestiones pudieran tener algunos de los CEOs más importantes alrededor del mundo. Entre otros, fueron entrevistados los de General Electric, BP, Geox y el Real Madrid. En este artículo encontramos las conclusiones alcanzadas en esta investigación.
La mejora de las habilidades de comunicación es una tarea fundamental en el desarrollo del liderazgo. El más relevante de los mensajes no es nada si no somos capaces de transmitirlo. Por eso es importante que prestemos atención a la manera en que comunicamos, no solo con nuestras palabras sino también con nuestros gestos, nuestra mirada o nuestros silencios. En este artículo encontramos algunas consideraciones y consejos para reconocer y apropiarnos de nuestra comunicación no verbal. Incluye también un interesante reportaje de Eduard Punset acerca de las neuronas espejo.
Richard St. John era un empresario de éxito. Había trabajado duro para alcanzar lo que él consideraba su propia meta. Pero llegó un momento en el que sintió que ya lo había conseguido todo. Fue entonces cuando se relajó, dejó de esforzarse, perdió el foco y finalmente también perdió todo lo que había conseguido. Su negocio se fue al traste y tuvo que pasar muchos años para que consiguiera superar aquella sensación de fracaso. En esta charla de menos de 4 minutos nos cuenta su experiencia y todo lo que aprendió de ella. El éxito no es un camino de un único sentido sino un continuo viaje.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR