«Reading is to the mind, what exercise is to the body. As by the one, health is preserved, strengthened, and invigorated: by the other, virtue (which is the health of the mind) is kept alive, cherished, and confirmed.»
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 42-2014 (del 13 al 19 de octubre).
Todos necesitamos certezas para avanzar en nuestro camino. Sin embargo, el exceso de confianza en nuestras propias creencias puede ser tan perjudicial como la más absoluta falta de seguridad en uno mismo. El férreo apego a nuestras apreciaciones nos lleva a creer que siempre son los demás quienes están equivocados. Esto no es solo una equivocación, sino un grave obstáculo para nuestro desarrollo como líderes.
Son muchas las ocasiones en las que los empleados consideran su trabajo como un simple medio para ganarse el sustento o incluso para vivir bien si su salario se lo permite. Son personas que consideran que su verdadera vida comienza cuando termina su jornada laboral. ¿Es eso todo lo que puede ofrecer una empresa? ¿es acaso el mejor escenario para que la organización alcance el éxito? ¿cómo puede una empresa desarrollar y transformar a las personas que trabajan en ella? O las empresas se esmeran en contribuir a una auténtica transformación de sus empleados o en los próximos años irán (¿seguirán?) perdiendo talento a raudales.
El verdadero liderazgo no se basa en el principio de autoridad. Tampoco se trata de ser el más inteligente o brillante del equipo. Tal y como señala Joel Trammer en este artículo de Ceo.com, el liderazgo se basa en cualidades muy diferentes. Según él, para desarrollar la presencia como líder las tres cualidades imprescindibles son la credibilidad, la competencia y el cuidado (o como queramos traducir caring). Coincido plenamente. No creo que sean estas las únicas cualidades necesarias para un CEO pero sin duda son indispensables.
En términos de productividad personal, los límites no son solo positivos sino que son necesarios. La sistematización, el establecimiento de normas o la delimitación de un marco de actuación son acciones que nos ayudan a encauzar nuestra creatividad y a materializar nuestras ideas. Rubén Alzola reflexiona en este artículo sobre el concepto de ‘límite’ y su relación con la productividad. Más vale una mala idea realizada que ciento volando…
En nuestra vida personal y profesional todos nos encontramos con objeciones que debemos aprender a manejar: ‘es que el producto es muy caro’, ‘es que siempre llegas tarde’, ‘es que nunca lavas los platos’… ¿Cuál es la mejor manera de reaccionar ante las objeciones de los demás? En esta interesante charla, Conor Neill nos invita a responder de una manera diferente a la que solemos estar acostumbrados. Sin duda, reflexión esencial la de Conor para cualquier líder.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR