«El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada».
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 44-2014 (del 27 de octubre al 2 de noviembre).
En su blog Personas y Equipos Productivos, Alberto Barbero analiza la manera en que la jerarquía y el control excesivo afectan a la motivación y la productividad de los equipos. Para ello introduce la noción de lo que se ha venido a denominar ‘estilos dimisionarios’ en la gestión de equipos y nos invita a reflexionar sobre las implicaciones y el trasfondo del conocido chiste de ‘el remero incompetente’.
Santi García nos ofrece en este artículo un resumen de las ideas principales que desarrolló durante su intervención en el 48 Congreso de Aedipe (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas). Allí habló de los diferentes escenarios en los que puede encontrarse una empresa cuando decide adoptar nuevas prácticas de gestión de su capital humano y señaló como principal obstáculo para el correcto desarrollo de estas prácticas la falta de consideración de los diferentes marcos cognitivos de los individuos implicados.
Todos los seres humanos desarrollamos ciertos comportamientos automáticos ante determinadas situaciones. Se trata de una estrategia de nuestro cerebro que le permite minimizar el gasto de energía ante situaciones recurrentes. Sin embargo, tal y como señala Mary Jo Asmus en este artículo, esas reacciones automáticas pueden también lastrar nuestra comunicación y capacidad de relación. ¿Cómo podemos ser conscientes y modificar este tipo de acciones?
El ejercicio mental es fundamental para mantener nuestro cerebro en forma y posibilitar que hagamos un uso óptimo de nuestras capacidades mentales. Ahora bien, esto no es suficiente. Para que todas nuestras áreas cerebrales puedan rendir al 100% de su capacidad también es necesario atender a otro tipo de cuidados como es el mantener una buena condición física, una buena alimentación y un correcto control de nuestra salud.
De un tiempo a esta parte he decidido dedicar mi recomendación de los sábados a contenidos en formato de vídeo, considerando que durante el fin de semana solemos tener más tiempo para poder dedicar unos minutos a su visualización. En esta ocasión comparto esta interesante charla de John Scherer (en inglés, con subtítulos en español) sobre el valor de nuestro trabajo en nuestras vidas. Ciertamente, me parece un discurso muy inspirador.
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR