«Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.«
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 45-2014 (del 3 al 9 de noviembre).
La Asociación Española de Coaching (ASESCO) publica este artículo en el que Beatriz García valora la próxima inclusión del término coach en el diccionario de la Real Academia. Si bien es una buena noticia el hecho de que la RAE por fin vaya a incluir este término en su diccionario, no parece que la definición escogida refleje de manera exacta la verdadera naturaleza del ejercicio del coaching. Al menos así lo considera Beatriz, quien nos expone aquí sus reflexiones a este respecto.
‘Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente, para escuchar más y hablar menos’. Esta frase atribuida a mi admirado Zenón de Citio, fundador de la escuela estoica, resume magistralmente la importancia de la escucha en el acto de la comunicación. Rafael López nos lo recuerda en esta entrada del blog de Lider-haz-go! y nos propone poner en práctica algunas estrategias para conseguir mejorar nuestra capacidad para escuchar a nuestros interlocutores.
César Piqueras nos habla en su blog de la importancia del clima emocional en la formación y desarrollo de los equipos de trabajo. Las variables emocionales son de algún modo intangibles en el sentido de que no podemos valorar su contribución a la cuenta de resultados. Sin embargo, son variables que influyen decisivamente en el rendimiento individual y colectivo. Así, un líder emocionalmente inteligente deber ser capaz de comprender y gestionar tanto sus propias emociones como las de su equipo.
Continuamos atendiendo a las variables emocionales con este artículo publicado por la Escuela Europea de Negocios (EEN), donde José Luis Zunni y Eduardo Rebollada nos hablan sobre la capacidad autocontrol. Aunque tendemos a pensar que el autocontrol es una capacidad que se adquiere con la experiencia no es tan difícil encontrarnos con situaciones en las que incluso los profesionales más experimentados pueden llegar a perder los nervios. ¿Existe pues alguna manera de ejercitar y mejorar nuestra capacidad de autocontrol? Este artículo nos ofrece 6 estrategias para conseguirlo.
El vídeo recomendado para este fin de semana es una charla TED ofrecida por Daniel Goleman, el famoso psicólogo y escritor de los conocidos betsellers Inteligencia emocional y Focus. En esta ocasión Goleman viene a hablarnos sobre un sentimiento tan necesario como es el de la compasión. Estudios recientes en neurociencia muestran que el ser humano tiene una tendencia natural hacia la compasión y la ayuda. Si es así, ¿por qué no somos más compasivos?
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
2 Comments
Gracias Pablo por estar siempre ahí, cerca y con sugerencias. Seguimos acercándonos a tus propuestas con tal de que la rueda no pare. Gracias!!
Gracias a ti, Alberto. Un fuerte abrazo, P.