«El saber es la única propiedad que no puede perderse.»
A lo largo de la semana suelo recomendar algunos de los vídeos y artículos que me han llamado la atención y considero interesantes sobre desarrollo del liderazgo. Aquí tienes las que han sido mis recomendaciones de la semana 47-2014 (del 17 al 23 de noviembre).
Este interesante artículo publicado en el blog de ICF (International Coach Federation) nos muestra visualmente cómo se activan y desactivan las diferentes áreas de nuestro cerebro en función del tipo de tarea que se esté desarrollando. Concretamente el artículo analiza diferentes fases o situaciones que pueden tener lugar durante el proceso de coaching y muestra cómo en cada momento nuestro cerebro responde de manera diferenciada a lo que está sucediendo.
Encontramos aquí un resumen del contenido del libro Huellas. Construyendo valor desde la empresa de Rafael Andreu, profesor de IESE. En él nos habla de cómo la actividad de una empresa deja inevitablemente ciertas huellas tanto a nivel interno como en su entorno. Así, debemos ser conscientes de cómo nuestra actividad puede afectar a diferentes sectores sociales y procurar siempre que el impacto de nuestra actividad en los demás sea positivo.
¿Alguna vez se ha bloqueado tu ordenador por tener demasiadas ventanas abiertas? Esto sucede con muchos sistemas operativos informáticos y también nos puede suceder a nosotros mismos cuando tratamos de manejar demasiados asuntos al mismo tiempo. Por este motivo Lisa Kohn nos recomienda en esta entrada del blog Thoughtful Leaders que aprendamos a cerrar muchas de esas ventanas y a focalizar nuestra atención en una sola tarea en cada momento.
Daniel Goleman fue el primer autor que popularizó el concepto de inteligencia emocional vinculado al ámbito profesional a través de su libro Inteligencia Emocional. En el blog de EAE Business School encontramos este artículo en el que se señalan los once puntos que Goleman destacó como indicadores de la existencia de una buena inteligencia emocional.
En esta ocasión te recomiendo este vídeo que suelo utilizar en mis programas cuando trato la cuestión de los valores personales y que también se relaciona con las ideas de propósito personal y de visión. ¿Qué valores tenías hace 20 años y que siendo importantes no estás honrando hoy suficientemente? ¿Qué valores importantes para ti hoy te gustaría honrar más durante los próximos 20 años? ¿Cómo lo vas a hacer?
Me encantaría que estas recomendaciones contribuyan a tu crecimiento personal y profesional, así como que te resulten tan sugerentes como lo han sido para mí. Esa es mi intención.
Sé feliz, P.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR