La directora de un colegio de Argentina me pidió hace dos semanas algunas ideas para un trabajo que quiere realizar sobre la motivación de los docentes, en particular del colectivo de maestros de primaria. Aquí va mi contribución.
Existen muchas teorías de la motivación. Las más clásicas fueron alumbradas a partir de la segunda mitad del siglo pasado e incluyen las de Maslow, Herzberg, McClelland, McGregor, Vroom… Todas ellas son interesantes, con sus virtudes y limitaciones, pero útiles para plantearse cualquier proyecto de motivación de un colectivo profesional.
Sin embargo si yo tuviera que diseñar hoy un proyecto de motivación para docentes lo haría basándome en la propuesta más reciente de Daniel Pink condensada en su libro ‘La sorprendente verdad sobre qué nos motiva’. En síntesis dice Pink que son tres los factores que hacen que una persona se sienta motivada. En este vídeo se puede entender rápidamente el modelo de Pink.
El primer factor es Autonomía (Autonomy). Se trata de sentir que tenemos capacidad para decidir cómo hacemos nuestro trabajo, para organizarnos como mejor estimemos y nos convenga, para introducir nuestras ideas, nuestra marca, en aquello que hacemos. En definitiva y en sentido más amplio para dirigir nuestras vidas.
Así en un docente, yo me plantearía cómo se les puede dar más autonomía dentro del marco de un plan curricular que deben seguir. Estoy convencido que hay muchos modos de aumentar esa autonomía para que los maestros den lo mejor de sí.
El segundo factor es Maestría o Competencia (Mastery). Se trata de sentir el anhelo por aprender, por mejorar, por crecer. Es una actitud o estado mental de estar abierto a adquirir conocimiento y dominio de aquello a lo que te dedicas. Ello requiere cierta capacidad de sufrimiento, incluso de soportar dolor por el esfuerzo que supone no sentirse nunca satisfecho con aquello que se sabe. Por ser consciente de que lo que queda por saber es infinito y nunca se alcanzará pero aún así seguir con ahínco aprendiendo más y más.
En mi proyecto de motivación para docentes incluiría el seleccionar maestros que tuvieran esta actitud de base, y buscaría desarrollarla más entre aquellos que están ya en el equipo.
Y el tercer factor es el Propósito (Purpose). La mejor motivación siempre va de dentro afuera (inside-out). Es posible que un docente haga un buen trabajo con sus alumnos porque recibe un sueldo mensual que le permite vivir; pero su motivación será increíble, imbatible, si vive su trabajo como una vocación, como una llamada que va más allá de sí mismo: la transformación positiva de la sociedad desde su base. Ser docente, ser maestro, es una de las más bellas profesiones que existen en el mundo. Eres responsable de modelar el presente y futuro de una sociedad, de transformar esa sociedad en positivo para hacer un mundo mejor. Solo conectando y viviendo ese sentido de propósito uno puede llegar a ser un maestro sensacional, único y determinante en la vida de sus alumnos. Sobre el propósito ya he escrito varias veces en este blog y recomiendo esta entrada y esta fábula.
En mi plan de motivación de docentes crearía espacios para que estos pudieran conectar con su propósito, que todos llevamos ya dentro. Les estimularía en ese proceso de conexión con el servir, y promovería y reforzaría a aquellos con un sentido de contribución más claro.
Sin duda también trabajaría con ellos sobre El Triángulo de la Armonía. Y les haría reflexionar sobre las diferencias entre Arreglar, Ayudar o Servir. No podría quedar fuera el Efecto Pigmalion, ya que un buen maestro es aquél que ve posibilidades inmensas en sus alumnos; posibilidades que quizá nadie más puede ver. Y un buen maestro es también alguien que ama a sus alumnos en la línea que nos mostró la Madre Teresa.
Estas son algunas ideas para ese proyecto sobre motivación de los docentes. Y creo que son ideas que sirven para cualquier proyecto de motivación.
Finalmente, también recomiendo realizar mi PDL online que empieza la semana que viene. De los 26 ejercicios prácticos que propongo y de las más de 30 recomendaciones de libros, vídeos y películas, todos comentados, estoy seguro de que también se pueden encontrar recursos para un proyecto de motivación de cualquier colectivo.
Sé feliz, P.
Actualización 2020: Puedes encontrar el PDL online también como libro, con recursos adicionales para motivar a docentes a ser auténticamente inspiradores para sus alumnos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR