“Pensamientos para mí mismo” son reflexiones breves inspiradas en el Estoicismo que, puestas negro sobre blanco, me ayudan en la costosa integración en mi día a día de comportamientos para ser una mejor persona y para tener una vida más dichosa. En su primera entrada puedes conocer mejor el porqué y contexto de esta serie.
En este enlace tienes acceso a todas las entradas ya publicadas.
Sin más, aquí va la siguiente reflexión:
El cuerpo envejece. El cuerpo falla. Con el paso del tiempo, el cuerpo va respondiendo de modo parcial, limitado, a las órdenes de tu voluntad. Mientras cuentes con esa herramienta de acceso a la experiencia sensible, es recomendable que te ocupes de mantenerla en un estado razonable.
El cuerpo es tu principal herramienta de comunicación, está cargado de sentimientos, significados y experiencias. Aprende los aspectos esenciales de la movilidad, la funcionalidad, la nutrición, la higiene, el sueño y el mantenimiento general.
Nada bueno o valioso puede surgir de un potencial desperdiciado. Ciertamente, no eres solo tu cuerpo, pero este tampoco te es ajeno. ¿Cuántas veces has criticado, al menos en tus pensamientos, a aquellos que se han dejado, que se han abandonado? ¿O a aquellos que nunca se han preocupado de su condición física? No caigas en la hipocresía en este aspecto.
No permitas que tu musculatura se atrofie, o que tu vientre se curve y se convierta en una carga.
No seas botarate: la única curva de la felicidad en tu vida es la que refleja tus aprendizajes adquiridos. Quien no cuida ni respeta su cuerpo, no se respeta a sí mismo.
Chequea regularmente el estado de tu cuerpo. Mide sus variables críticas y sigue su evolución. Camina, sube escaleras, muévete todo lo que puedas. Practica el entrenamiento funcional. Se puede hacer en casa, en poco tiempo y depende de ti. No hay excusas.
En muchas situaciones necesitarás que tu cuerpo, tu mente y tu carácter se apoyen unos a otros y funcionen de modo alineado para dar lo mejor de ti. El cuerpo puede ser una fuente de energía y de impacto positivo en los demás. Y también un pesado lastre que te impedirá dar lo mejor de ti. Un cuerpo que no sigue los dictados de tu voluntad no es más que un cadáver al que todavía no le ha llegado la hora.
Cuídate, P.
Otras entradas de la serie:
Pensamientos para mí mismo I: competencias cruciales para el éxito
Pensamientos para mí mismo II: sobre la naturaleza humana
Pensamientos para mí mismo III: el éxito o el fracaso no dependen de ti. Ser una persona honorable, sí.
Pensamientos para mi mismo V: no te preocupes por ser respetado y cuida tu dignidad.
Pensamientos para mí mismo VI: dinero y carácter (1/2)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
6 Comments
Gracias por tus certeras reflexiones. El cuerpo en el ámbito del liderazgo es muchas veces olvidado o no tenido en cuenta como se merece. El cuidado del cuerpo es importante porque de ello depende tu energía y tu efectividad como líder. El sueño y el entrenamiento funcional son dos factores clave que me están sirviendo mucho. Cuidarse es respetarse, es tomar responsabilidad en la gestión de las emociones y es comprometerse con nuestro Propósito.
Gracias, Dani. Así es. La semana pasada estuve haciendo un programa de 4 días de duración en Shanghai, con jetlag incluido, y experimenté la importancia de la gestión de la energía y el cuidado de uno para poder tener un buen impacto con un grupo de 40 personas durante toda la semana. Volví bastante satisfecho con el resultado y me pareció el momento ideal para publicar este post. Abrazo, P.
Mens (et anima) sana in corpore sano ! gracias Pablo !
Gracias a ti, querido Joan. Abrazo, P.
Que importante el descanso, las horas de sueño reparador.. recuerdo cuanto hincapié hacia en esta faceta de las rutinas humanas el conductor de un curso de inteligencia emocional que realice, dormir las horas necesarias para revitalizar el organismo. Difícilmente se afrontaran los retos diarios sin un descanso suficiente.
Saludos.
Gracias, Andrés Manuel. Subestimamos la importancia del descanso/sueño para vivir mejor, para ser mejores. Por suerte, las cosas van cambiando y hay más consciencia de ello. Saludos, P.