Comparto con esta entrada este documento publicado por AddVenture con las inspiradoras reflexiones de mi socio Daniel Poch sobre su experiencia en primera persona durante el estricto confinamiento que sufrimos durante la primavera pasada, ahora hace justo un año. Son pensamientos con los que resonarás y que te ayudarán a conocerte mejor. También te ayudarán a ser más resistente frente a la difícil situación en la que todos seguimos viviendo.
En este singular periodo de nuestra historia que empezó con aquel confinamiento estricto de más de tres meses y que sigue sin concluir, se dan las circunstancias para que todos sintamos el desafío del potencial impacto negativo de esta crisis en varias dimensiones.
Hace un año nos encontramos con una experiencia de estrés tremenda para muchos, donde no solo estaba en juego nuestro presente y futuro, nuestro modo de vida, algunas de nuestras convicciones profundas, sino hasta nuestra propia existencia. Cuando la vida está en juego, la tensión es máxima.
Aunque algunas personas bienintencionadas decían entonces que tampoco era para tanto, que lo único que había que hacer era quedarse en casa, lo cierto es que era inevitable que esa enorme incertidumbre y percepción de peligro (tanto aguda por el impacto del virus, como difusa por las consecuencias sociales y económicas de la pandemia) disparara todas nuestras alarmas internas y nos embargara todo tipo de temores y angustias, acrecentadas por la forzada y agobiante reclusión. Cuando la vida está en juego, la tensión es máxima.
Fue en ese contexto, donde mi socio Daniel empezó a compartir semanalmente en LinkedIn sus reflexiones y experiencias en primera persona. Aquella serie de entradas fue un bálsamo para muchos de nosotros, aire fresco en medio del desierto.
Daniel, con sus enormes cualidades de introspección profunda y aguda, mostraba su capacidad para abrirse, para ofrecernos generosamente su proceso íntimo, poniendo palabras a cosas que todos sentíamos, pero que no podíamos o nos costaba verbalizar. Sus escritos, sinceros, empáticos y reveladores, nos permitían aprender y nos alimentaban con lo que más necesitamos para poder seguir adelante: esperanza.
Nuestro trabajo en AddVenture es apoyar a miembros de la alta dirección de las empresas y a sus equipos para conseguir mejores resultados y mejores relaciones. Y lo hacemos mediante intervenciones donde promovemos lo que se conoce como desarrollo vertical, es decir, la transformación de cómo una persona le atribuye significado al mundo, al interior y al que le rodea, cambiando su manera de percibir, de sentir y de pensar, haciéndole más funcional o capacitado para enfrentarse con éxito a retos más complejos (aquí más sobre Aprendizaje Vertical).
De acuerdo con un sugerente artículo de Nick Petrie, son tres las condiciones que combinadas proporcionan la oportunidad para que haya desarrollo vertical:
Durante aquel inolvidable confinamiento de la primavera de 2020, el primer componente de la fórmula lo teníamos perfectamente servido, como he descrito arriba. Daniel, nos ofreció con gran talento y generosidad los otros dos: tanto diversas perspectivas opuestas como su reflexión deliberada sobre cómo darle sentido a lo que nos ocurría.
Y con estos tres ingredientes, fuimos muchos los que pudimos desafiar nuestro modo de ver el mundo y de vernos a nosotros, de contrastar nuestros modelos mentales, y de avanzar en nuestra capacidad para gestionar mejor la complejidad y la incertidumbre.
El lector de este documento puede seguir hoy beneficiándose de la combinación de estos tres elementos, aunque ya no estemos tan severamente confinados como entonces. Los textos de Daniel son también extrapolables y válidos para muchas situaciones desafiantes y pueden estimularte a avanzar en tu desarrollo vertical tanto como lo han hecho con muchos de nosotros.
También creo que lo que hace Daniel en estos textos es una habilidad que deben desarrollar los líderes de organizaciones y equipos. Leyéndole con atención, muchos líderes podrán aprender y proponerse ser más abiertos y mostrar más vulnerabilidad, podrán atreverse a indagar más en los demás, todo ello en beneficio de conseguir equipos más capacitados para alcanzar mejores resultados y mejores relaciones.
Cuídate, P.
Si quieres saber más de este tema o de cualquier otro sobre desarrollo del liderazgo y transformación empresarial, déjame aquí tus datos y hablemos cuanto antes sobre ello.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR